¿Es posible tener 100 orgasmos al día?
Una misteriosa disfunción provoca una sensación de excitación permanente que desemboca en orgasmos. La ciencia, la medicina y la sexología explican cuáles son los límites y las causas
Hace unos días salía a la luz la historia de Dale Decker (37 años), un ciudadano británico que dice sufrir cerca de 100 orgasmos al día. El motivo es una extraña enfermedad conocida como desorden persistente de excitación genital (PGAD, por sus siglas en inglés). Esta dolencia ha convertido los «orgasmos» de Decker en un calvario que, según dice, no le deja salir a la calle sin ser objeto de miradas y burlas.
«Imagina que estás de rodillas en el funeral de tu padre, junto a su ataúd para despedirte de él, y entonces tienes nueve orgasmos allí mismo, mientras que toda la familia está de pie junto a ti», declaró Dale Decker para el «Daily Mirror». Al parecer, todo comenzó cuando se resbaló en 2012 y se dio un fuerte golpe en la espalda. Y no es el único caso.
«Las causas de este desorden no están claras pero suelen estar relacionadas con una problemática de los nervios que conducen a la zona genital, alojados en la columna vertebral», explica Mariano Rosselló Gayá, médico andrólogo del Instituto de Medicina Sexual de Madrid . Según dice, se trata de «una disfunción sexual que consiste en que el paciente sufre, con un mínimo estímulo, orgasmos recurrentes, involuntarios y espontáneos».
Esto tiene dos consecuencias importantes. Por una parte, los orgasmos se repiten tantas veces que los afectados «pierden el interés en las relaciones sexuales» y, por otra, «esta disfunción no permite desempeñar una vida normal al afectado debido a que con los estimulos más insignificantes se llega al orgasmo de forma involuntaria». En consecuencia, el paciente comienza a evitar situaciones que podrían ser embarazosas hasta el punto de que su vida social y laboral se ven afectadas.
Además, el PGAD aparece tanto en hombres como en mujeres. En el caso de ellos esta estimulación no va siempre acompañada de eyaculaciones y se producen los llamados «orgasmos secos». Según explica el doctor Rosselló, «no existe eyaculación por estar en el tiempo refractario que hay entre una eyaculación y otra». Pero en el caso de la mujer, podría haber «multi-orgasmos encadenados».
Explicaciones científicas
Se trata de una dolencia tan rara, que es fácil saber por qué ocurre. Tal como explica Pere Estupinya en el blog « Apuntes científicos desde el MIT », durante muchos años se había hablado de causas relacionadas con la psicología y el consumo de fármacos para explicar esa sensación de excitación constante en los genitales. Pero el investigador Barry Komisaruk , de la universidad Rutgers, Nueva Jersey (EEUU), publicó en 2012 un estudio en el que relacionaba este desorden con la aparición de quistes , cavidades o bolsas de tejido que se llenan de aire, líquido, pus u otras cosas, en la médula espinal.
En concreto, en el estudio se relacionó la presencia de los llamados quistes de Tarlov , dilataciones de las meninges que pueden comprimir o alterar a los nervios cercanos, y su posible actuación sobre el nervio pudendo, que inerva a los genitales, con este efecto de excitación permanente. Además, se suele relacionar estos estos quistes con la aparición de dolor y cistitis.
Los resultados mostraron que la mayoría de las pacientes que sufrían el desorden tenían estos quistes. Pero un estudio posterior encontró más posibles causas para el PGAD.