El PSC llevará al Parlamento el marcaje de los pacientes terminales

La polémica medida de la Generalitat «no gusta a todos los profesionales»

El PSC llevará al Parlamento el marcaje de los pacientes terminales efe

esther armora

Los socialistas catalanes pedirán responsabilidades al consejero de Salud, Boi Ruiz, sobre los cambios en el protocolo de clasificación de los pacientes terminales en los ambulatorios que instan a los médicos catalanes a responder a preguntas como «¿Le sorprendería que este paciente muriese en los próximos 12 meses?».

Núria Segú, diputada del PSC-CpC en el Parlament, indicó ayer a ABC que su partido reclamará una explicación al consejero sobre la pregunta, que consideran «cruel» y planteada «sin consensuar con los facultativos». La diputada socialista indicó que no considera «descabellada» la sospecha del sindicato Médicos de Cataluña (MC) de que esta reformulación del programa responda a criterios economicistas.

Por su parte, el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) expresó ayer su disconformidad por la polémica generada con el protocolo. El presidente de los médicos barceloneses, Jaume Padrós, indicó a este diario que «aunque haya profesionales que no aprueben el plan de atención a la cronicidad avanzada», éste se aprobó con el máximo consenso médico y sitúa a Cataluña como referente mundial en este tipo de asistencia.

Recordó, asimismo, que la comisión de deontología del COMB emitió un dictamen a propósito del Modelo de Atención a la Cronicidad Avanzada (MACA) en el que los autores defienden la necesidad del dispositivo con el objetivo de «mejorar la asistencia a las personas con una expectativa de supervivencia limitada» y de identificar de forma precoz al paciente terminal para «poder elaborar un plan de decisiones anticipadas de acuerdo con sus valores y preferencias».

«No es una barbaridad»

El documento aclara que con esta clasificación no se pretende «estigmatizar» a estos pacientes y que ha sido «ampliamente consensuada entre los profesionales». Con respecto a la pregunta que ha suscitado la polémica, Padrós aseguró que, aunque no existe ningún precedente en España ni le consta que en otros países, «no me parece ninguna barbaridad que se le pregunte eso al facultativo, siempre que se haga un correcto uso de la información».

No obstante, en ningún apartado del documento se hace alusión a la pregunta que ha suscitado la polémica. Es más, el dictamen, consultado por ABC, insta a los facultativos a que «sean cuidadosos con el lenguaje utilizado tanto en la historia clínica como en los informes» y que «se expresen en términos genéricos cuando se trata de previsiones aún poco concretas».

«No deja de sorprender que pidan toda esa cautela e inconcreción y, sin embargo, insten a los médicos a que marquen en una casilla si su paciente durará un año», denunciaron fuentes médicas.

El PSC llevará al Parlamento el marcaje de los pacientes terminales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación