La mayoría de españolas elige el preservativo pero el 25% lo usa sólo a veces
Una de cada tres lo escoge para mantener relaciones, pero los especialistas advierten del riesgo que conlleva no usarlo
El preservativo sigue siendo el «rey» de los métodos anticonceptivos en España ya que una de cada tres españolas (el 31,3 %) lo elige para mantener relaciones, pero los especialistas han advertido hoy del riesgo que conlleva que el 24,8 % de las que optan por él no lo use siempre por distintos motivos. Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta Nacional de Anticoncepción, que han presentado hoy representantes de la Fundación Española de Contracepción (FEC) y la Sociedad Española de Contracepción (SEC) con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción.
El informe, realizado a partir de encuestas a 2.200 mujeres en edad fértil, constata que el 72,7 % de ellas utiliza algún método anticonceptivo, aunque solo el 9 % tiene riesgo real de quedar embarazadas. Las que no los utilizan esgrimen como razones que no mantienen relaciones sexuales (11,4 %), que sí las tienen pero han decidido no usarlos ante la imposibilidad de tener hijos (13,2 %), por querer tenerlos (11,6 %), por una maternidad reciente (11,4) o por motivos personales (el 6,5 %) o ideológicos (1,1%), entre otros.
De los que lo llevan siempre y no lo usan, dicen que es porque se les presentan relaciones imprevistas y no lo llevan encima (33,3), por no estar en los días fértiles (24,9), no interrumpir la relación para que su pareja se lo ponga (17,4), por un estado de euforia por consumo de alcohol o drogas (8,8) o porque su pareja no lo quiere utilizar (7,4).
«Estas circunstancias hacen que se produzcan un 40% de embarazos no planificados, lo que indica que algo esta fallando en el uso de este método tan seguro», dice el presidente de la FEC, José Vicente Navarro. Pero además hay que tener en cuenta que casi el 40 % de las parejas de esas mujeres que dicen usar el preservativo se lo colocan cuando ya ha habido penetración.
Variedad de métodos
Otra razón de ese alto porcentaje de embarazados no planificados hay que buscarlo en los descansos periódicos de los tratamientos hormonales. Y ahí los especialistas como el presidente de la SEC, José Ramón Serrano, es tajante. «No hay que descansar de la píldora, y más de la mitad de las que las usan lo hacen, y durante ese periodo tienen riesgo de quedarse embarazadas», ha advertido Serrano, quien ha asegurado que se siguen realizando descansos en el uso de anticoncepción hormonal, a pesar de que su práctica está formalmente desaconsejada
Tras el preservativo se sitúa la píldora como método más utilizado por las mujeres (16,2),seguido por la vasectomía de la pareja (7,2), ligadura de trompas (5,5). El mayor número de usuarias de anticoncepción hormonal se concentra entre los 20 y los 30 años; del DIU, a partir de los 30 años, y de la anticoncepción irreversible desde los 35 años. El 71,7 % de las mujeres en edad fértil utiliza métodos eficaces.