El ébola deja sin atención médica a tres países

Los expertos alertan de que la muerte del personal sanitario y el cierre de hospitales podrían aumentar los fallecimientos por malaria, enfermedades crónicas, partos y accidentes

El ébola deja sin atención médica a tres países efe

abc.es

El virus del ébola parece diseñado para colapsar los sistemas de salud , tal como alertó José Antonio Bastos, el presidente de Médicos Sin Fronteras en España. Y es que no solo ha acabado con la vida de los médicos y enfermeras que más se han involucrado en el tratamiento de los afectados, sino que ha provocado el cierre de hospitales. En consecuencia, enfermedades como la malaria, la diarrea y la neumonía, y problemas derivados de accidentes de tráfico y partos, por ejemplo, podrán quedar sin atención médica.

Según han explicado especialistas en enfermedades mortales a Reuters, la malaria mata a unas 100.000 personas al año en África occidental pero, ahora y como consecuencia de la crisis del ébola, estas muertes podrían multiplicarse por cuatro en Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados por la epidemia.

«Muchos mueren por otras enfermedades que no son ébola»

El profesor Chris Whitty de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical ha dicho que en estos países «hay muchas más personas que mueren por otras enfermedades que no son ébola».

A medida que la epidemia continúa, estas supuestas muertes «colaterales», que incluyen los fallecimientos por complicaciones en el parto y por enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón, se elevarán al encontrase con unos médicos abrumados por la epidemia.

2.500 millones de niños en riesgo

La directora de la ONG « Save the Children », Carolyn Miles, ha dicho que los 2.500 millones de niños menores de cinco años que viven en las regiones afectadas corren un gran riesgo. No solo por el ébola y otras enfermedades, sino también por el estrés psicológico que viven al ver morir a sus familiares.

«Esto va a tener enormes consecuencias secundarias más allá de la epidemia»

«Los servicios de salud de África Occidental están muy debilitados», ha declarado el director de la ONG « Wellcome Trust », Jeremy Farrar. «Eso significa que el cuidado de las mujeres en el parto, de las personas con malaria, de las personas con enfermedades como la diabetes y de aquellos que sufren enfermedades mentales serán insuficientes. Esto va a tener enormes consecuencias secundarias más allá de la epidemia del ébola», ha añadido.

373 enfermeros y médicos contagiados

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus del ébola ha acabado con la vida de alrededor de 3.000 personas en África Occidental, en un brote que comenzó a principios de este año en Guinea y que se ha extendido a Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal.

La agencia de salud de Naciones Unidas ha asegurado que al menos 208 trabajadores sanitarios han muerto por el virus. En total se han infectado 373.

400.000 muertes más por malaria

Además, Jimmy Whitworth, de la ONG «Wellcome Trust», ha dicho que el miedo que despierta la epidemia de ébola en la población hace que no quieran acercarse a los hospitales, por lo que estiman que las muertes por malaria podrían aumentar a 400.000 en 2015.

«En las clínicas de salud no hay más personal»

Los fallecimientos por diarrea y neumonía, que supone la primera causa de muerte entre los niños, también se incrementarán, ha explicado. Los programas de vacunación de rutina se han detenido por la epidemia.

«Las consecuencias de esta crisis son muy preocupantes», ha dicho en declaraciones a Reuters. «Los hospitales están llenos de enfermos de ébola y no hay espacio para ningún otro tipo de pacientes, y en las clínicas de salud no hay más personal», ha añadido.

El ébola deja sin atención médica a tres países

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación