Juan Nieto, reelegido presidente de la Mancomunidad de la Sierra
«El objetivo de la Diputación es que no haya una brecha entre los municipios grandes y pequeños», recuerda Irene García
Actualizado:El alcalde de Zahara de la Sierra, Juan María Nieto Sánchez, ha sido reelegido por unanimidad presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, en un Pleno en el que ha estado presente la presidenta de Diputación, Irene García, que ha querido mostrar de este modo la voluntad de mantener una colaboración fluida entre ambas entidades supramunicipales y reforzar el ámbito prioritario de actuación para el nuevo mandato de la Diputación Provincial: el de los municipios menores de 20.000 habitantes, espacio natural de funcionamiento.
«El objetivo de la Diputación es que no haya una brecha entre los municipios grandes y pequeños», ha afirmado Irene García antes de iniciarse el Pleno Constituyente. Tener el apoyo de la Diputación «es vital para mantener con calidad, eficacia y cercanía los servicios en cada uno de los municipios», ha asegurado la presidenta, que ha calificado este principio municipalista como «el motor de la Diputación» y ha explicado que se traducirá en planes de empleo, inversión y apoyo a los servicios básicos municipales.
Juan Nieto ha mostrado su satisfacción por su tercera etapa como presidente de esta entidad y ha explicado durante el Pleno Constituyente que durante su mandato tratará de mantener el diálogo institucional y «evitar la confrontación gratuita». Mejorar los servicios criterios de eficiencia y colaboración es uno de sus objetivos así como que más municipios se incorporen a servicios mancomunados como agua y residuos para aprovechar los beneficios de la economía de escala.
Nieto ha agradecido el apoyo de la Diputación con la presencia de su presidenta, y ha destacado su papel como entidad vertebradora de los municipios con menos recursos y como intermediara para que tengan acceso a fondos europeos. También ha mostrado su satisfacción de que se hayan estrechado las relaciones entre ambas entidades.
La Mancomunidad ha ampliado el número de componentes para este mandato de 19 a 36, respondiendo a criterios de proporcionalidad de habitantes, aunque Nieto ha recordado que con un coste político cero, ya que los componentes de esta institución no reciben cantidad alguna por su asistencia a los Plenos.