Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
arcos

De Torre visita en Arcos las obras del Edificio Emprendedores

El Profea permite desarrollar tres actuaciones que cuentan con una inversión global de más de 1,3 millones de euros, que crearán 11.460 jornales

ANTONIO ROMERO* sierra@lavozdigital.es
Actualizado:

Un programa de empleo que permite mejorar calles y adecuar espacios públicos, al tiempo que garantiza que los trabajadores agrícolas puedan reunir las peonadas para cobrar el subsidio agrario. El Programa de Fomento del Empleo Agrario está invirtiendo ahora en Arcos más de 1,3 millones de euros que facilitan que se consigan estos fines, al tiempo que se le saca un gran provecho por parte del Ayuntamiento. El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, acompañado del alcalde de la localidad, José Luis Núñez (PP), visitó ayer la adecuación de la planta baja del Edificio Emprendedores que se lleva a cabo gracias a esta iniciativa.

En dicha planta se ubicarán dos locales, uno que cumpla las funciones de aula para personas con discapacidad, que gestionará la Fundación Integralia de DKV, y el otro la nueva sede del CADE para atender a emprendedores, así como aseos para esta planta baja. Se prevé la creación de un mínimo de cuatro empleos indefinidos gracias a esta obra y la contratación de otras personas, en función de los distintos cursos que se impartirán en el aula.

Los trabajos de albañilería, fontanería, electricidad, carpintería y pintura que se ejecutan están acogidos al programa de Empleo Estable, cuyo presupuesto asciende a 207.301 euros, de los que 148.089 euros son para mano de obra y 59.211 euros para materiales. La actuación generará un total de 1.802 jornales y la contratación de 95 personas.

Por otra parte, la localidad cuenta con dos obras más del Profea, promovidas por Diputación. En concreto, se crea un nuevo vial y acerados en barriada San Rafael y mejoras de instalaciones de bloques de la cooperativa Jeco en barriada Jédula. Ambas forman parte del Programa de Garantía de Rentas, y cuentan con un coste total de 1.308.032 euros, incluyendo la inversión en el citado edificio. De esta cantidad, 934.328 euros en manos de obra son sufragados por el Servicio Público de Empleo Estatal, a los que hay que sumar otros 373.704 euros de materiales. Entre las tres se crearán 11.460 jornales para 623 trabajadores.

Reducción peonadas

Por otra parte, De Torre destacó que el Gobierno central mantiene el apoyo a los fondos Profea desde 2012, destacando que «además, el viernes redujo, al igual que hizo en 2013, el número de peonadas necesarias de 35 a 20 para poder acceder a las ayudas para trabajadores agrarios, con motivo de la sequía sufrida por Andalucía y que hizo descender la producción de algunos cultivos, como el olivar, en un 50%». En nuestra provincia van a ser 3.105 los beneficiados que van a poder acogerse a esta reducción, que tiene efectos retroactivos desde el 1 de septiembre del pasado año.