Primeros pasos para crear el clúster de los quesos artesanos

La Institución provincial promueve una iniciativa para que, con la unión de los sectores, se consiga un mayor beneficio y más puestos de trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Buscando la unión de las queserías. El Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de Diputación y el Centro Europeo de Empresas de Innovación Bahía de Cádiz (CEEI) reunieron ayer en El Bosque a queserías, asociaciones empresariales, instituciones públicas y centros de investigación para hablar del proceso de desarrollo de diferentes concentraciones de sectores productivos que se está poniendo en marcha en la provincia, con el objetivo de que «a través de la cooperación e innovación las empresas sean más competitivas y puedan incrementar sus niveles de empleo y riqueza» y que se podría aplicar al sector quesero.

El desarrollo de esta estrategia, enunciada como Programa de Innovación y Clusterización, ha sido adjudicado al citado CEEI. Tras reunir al sector del vacuno retinto, Diputación pretende ahora motivar la obtención del valor añadido en estos sectores primarios y la mayor rentabilidad en términos de empleo y crecimiento económico, en esta ocasión con el queso como protagonista.

En la reunión se expuso el informe Puesta en valor del queso de la Sierra en la provincia de Cádiz y los asistentes conocieron el análisis sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de este sector productivo. Tras concretar el contexto actual se definieron las líneas estratégicas y de actuación contempladas, así como los acuerdos que se pueden adoptar para revitalizar el sector.

Reunión técnica

En el encuentro de ayer, que contaba con un carácter técnico, estuvieron presentes representantes de la Diputación; las asociaciones de Productores de Queso de la Sierra, la de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema y la de Criadores de la Raza Caprina Payoya; la Oficina Comarcal Agraria de la Junta de Andalucía; el Centro de Iniciativas Turísticas Sierra; Horeca; la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios; y marcas como Quesos Pajarete, El Gazul, El Bosqueño, Payoyo, la Abuela Agustina, Quesos de Ubrique y el Cabrito de Bolonia. El foro estuvo presidido por la alcaldesa bosqueña, Inmaculada Gil (PP), y en él también intervinieron el gerente del IEDT, Ignacio Estrella y el presidente del CEEI, Miguel Sánchez Cossío, quien expuso las directrices de la iniciativa.

El Programa de Innovación y Clusterización dispone de un presupuesto de 69.696 euros. Se incluye en el Plan Provincial de Apoyo al Autónomo que promueve el IEDT de Diputación y se incardina en el Marco Estratégico de Desarrollo Económico de la Provincia de Cádiz. La iniciativa se financia con fondos europeos FEDER, en un 80%, más recursos propios del IEDT.

Ver los comentarios