sierra

Una cooperativa de mujeres abre una nueva quesería en Grazalema

La empresa se ha instalado en dos naves municipales y ya está comercializando los primeros quesos frescos de la marca Pastora de Grazalema

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Carmen, Tere y Elisa han decidido emprender para luchar contra el desempleo. El sector de los quesos de la Sierra de Cádiz no deja de crecer y cada vez son más empresas las que deciden lanzarse a explotar un producto que cuenta con un gran reconocimiento a nivel nacional e incluso más allá de las fronteras española. La última quesería que ha abierto en la comarca se ha instalado en Grazalema, donde estas tres mujeres han decidido formar una sociedad cooperativa para aprovechar sus conocimientos y una gran materia prima para salir a conquistar el mercado.

'La Pastora de Grazalema', que es la marca que han adoptado, se produce en una de las naves municipales que hay en la calle Fuente de Abajo y que ha sufrido una importante transformación para convertirse en una industria agroalimentaria artesanal que cuenta con todas las garantías sanitarias exigidas.

De hecho, estas instalaciones ya producen los primeros quesos frescos con leche de cabra, destacan las empresarias, y ya se están planteando la posibilidad de producir además quesos curados y semicurados, empleando en todos los casos la leche de oveja como materia prima. De momento los quesos sólo se venden en la localidad aunque ya se está trabajando para que se puedan encontrar en el resto de la provincia.

La alcaldesa de Grazalema, María José Lara, junto a otros miembros del Gobierno local visitaron las instalaciones de la nueva empresa para mostrar su apoyo a las emprendedoras. Lara mostró su satisfacción porque «esta nueva empresa seguirá ayudando a potenciar la marca Grazalema, con unos productos que, basados en la calidad de la leche que se produce en nuestro pueblo y en el entorno, sin dudas tendrán una gran calidad». Además, subrayó el importante trabajo de adaptación y conversión de un par de naves municipales para la implantación de este nuevo negocio. «Tras una licitación pública que impulsamos desde el Ayuntamiento, el trabajo de reconversión de estas naves ha sido realmente importante y permitirá el correcto desarrollo de esta nueva actividad», destacó al respecto.

Ver los comentarios