El alcalde de Puerto Serrano de IU vive su segundo día de encierro
Visitas de trabajadores y sindicatos y conexiones en directo en televisiones nacionales sirven para llevar una segunda jornada de reivindicación
Actualizado:
Un ir y venir de trabajadores municipales y vecinos en particular. Cámaras de televisión por todos lados y conexiones en directo para contar lo que sucede. Ese es el panorama que se vivió ayer en el segundo día de encierro del alcalde de Puerto Serrano, Francisco Javier Galvín (IU), en el que una y otra vez el regidor recordó que pide que administraciones superiores le den un «balón de oxígeno» al Ayuntamiento y un Plan de Empleo para los parados del pueblo, ya que las tasas de paro superan el 40%.
Los colchones se han adueñado del Salón de Actos y de algunos despachos y un servicio con ducha es el que Galvín utiliza para asearse, puesto que su intención es la de no salir del edificio «hasta que alguien de una solución a mi pueblo», por lo que «voy a estar aquí un día, un año o el tiempo que haga falta», añadiendo que «con el apoyo de mi gente, que lo estoy sintiendo, voy a seguir adelante».
Para ir avanzando en una mejora inmediata de la situación de casi quiebra técnica y poder pagar algunas de las seis nóminas que se adeudan a los trabajadores, el regidor considera que sería un buen paso que «la Junta nos pagara algo de los casi 270.000 euros que nos adeudan y la Diputación Provincial de los más de 100.000 euros que también nos deben».
Durante la jornada pasaron por el Ayuntamiento representantes de los sindicatos SAT y UGT, además de muchos de los trabajadores municipales ya que «no han faltado ni los que están resfriados», destaca el alcalde. Otros representantes políticos también mostraron su apoyo al regidor, como el coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas, que ha solicitado a Diputación, Junta y Gobierno Central que «constituyan una mesa de trabajo, junto al Ayuntamiento, para afrontar la situación de muchos ayuntamientos».«Sin excepcionalidad»
Galvín destaca que no quiere ninguna «excepcionalidad» con su municipio sino que se mire cómo se puede aliviar la situación que están sufriendo muchos ayuntamientos y que se traslada a los vecinos porque «ellos acuden a nosotros a tratar de cubrir necesidades básicas». En cuanto a medidas concretas para aliviar su Consistorio, asegura que se podría buscar la fórmula de levantar el embargo que existe de la Participación en los Impuestos del Estado (PIE) o estudiar una posibilidad de financiación extra, mediante un préstamo a largo plazo, que permita aliviar la carga inmediata.