Alumnos del IES Santo Domingo durante la visita a Monte Prieto.
Alumnos del IES Santo Domingo durante la visita a Monte Prieto.
ECOLOGISMO

La tragedia se tiñe de verde

Más de 5.700 voluntarios han participado para recuperar Monte Prieto, un espacio que fue arrasado por las llamas y el que perdieron la vida cinco personas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Veintidós años después las visitas vuelven al lugar de la tragedia. El Monte Prieto, un espacio forestal que sufrió un incendio en 1992 en el que murieron cinco personas de las que participaron en la extinción, vuelve a ser un lugar en el que encontrarse con la naturaleza. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la empresa pública Tragsa y Ecologistas en Acción han puesto en marcha un programa para que los interesados puedan acercarse a este espacio que se encuentra ubicado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

La zona afectada contaba con una extensión de 824 hectáreas que fueron arrasadas por las llamas, provocando un desastre ecológico, además de la citada pérdida irreparable de vidas humanas.

Para recuperar el espacio se ha puesto en marcha el proyecto de voluntariado participativo de mayor amplitud de los realizados en Andalucía, por el número de participantes y por la superficie reforestada, según destaca Ecologistas en Acción, cuyos miembros han jugado un papel fundamental en las iniciativas llevadas a cabo.

La organización proteccionista puso en marcha, durante la siguiente década después a la tragedia, un proyecto de regeneración forestal en el que participaron 5.700 voluntarios, consiguiendo la recuperación del bosque mediterráneo en una parcela de 35 hectáreas, junto al Puerto de los Acebuches. Los objetivos iniciales del proyecto eran los de concienciar a la población sobre la necesidad de colaborar en la conservación, defensa y regeneración de las masas forestales; la de conseguir regenerar una zona incendiada, como símbolo del compromiso de los ciudadanos en defensa de sus montes; configurar un paisaje semejante al preexistente y un hábitat óptimo para la fauna; y divulgar las actuaciones que son necesarias para conseguir la regeneración forestal de una zona incendiada.

Valoración

Desde Ecologistas en Acción aseguran que más de dos décadas después, la mayor parte de esos objetivos que se marcaron «se han cumplido».  Destacando que lo que lo que era tierra calcinada «se ha convertido en un bosque mediterráneo joven pero vigoroso, en plena recuperación y expansión, que cubre toda la ladera de Monte Prieto». Dado estos resultados, este colectivo presentó una propuesta a la Junta Rectora para que este bosque «se convirtiera en un ejemplo del compromiso ciudadano con la protección y regeneración de nuestros bosques, abriéndolo al público y divulgando la labor desarrollada por los voluntarios».

Esta misma semana se ha iniciado un programa de visitas de los voluntarios que colaboraron en este proyecto y de los centros escolares que participaron, para que los actuales alumnos puedan comprobar el resultado del trabajo que realizaron sus antiguos compañeros, para que constaten que el trabajo voluntario tiene su recompensa y sus resultados positivos.

Ver los comentarios