Más de 5.000 universitarios buscan piso en Sevilla para compartir a 300 euros de media
Las zonas «premium» son San Bernardo, Viapol o Felipe II y los más económicos Juncal o El Plantinar; Los Remedios, Triana y Bami también se cotizan
Pese a que los precios han subido un 7,7 por ciento el último año, los inmuebles tardan tres días en alquilarse desde que se anuncian en las web
Las residencias de estudiantes en Sevilla, la opción de alojamiento más cara pero con más prestaciones
Ventajas e inconvenientes de los pisos y las residencias de estudiantes
Los pisos de estudiantes en Sevilla, entre el iglú y el desierto
Cortes de tráfico por el Zurich Maratón de Sevilla 2025: el Paseo de las Delicias, afectado desde el viernes

Julio es uno de los meses en los que el mercado de los pisos de alquiler para estudiantes se mueve más. Los jóvenes, que a estas alturas del año, ya suelen tener claro lo qué estudiarán y dónde lo harán, suelen elegir este ... mes para la búsqueda de alojamiento de cara al curso siguiente.
Como además el calendario académico se adelantó el curso pasado y las clases comenzarán el próximo día 11 de septiembre y dado que en agosto la mayoría se marcha de vacaciones, ahora es el momento de la búsqueda. Pero ¿qué buscan los estudiantes? Un piso para compartir de tres o cuatro dormitorios es el modelo más buscado entre los jóvenes de cara al próximo curso. Hay que tener en cuenta que el próximo septiembre empezarán el primer curso de la universidad en Sevilla algo más de 14.250 estudiantes. De ellos, según Live4Life, una plataforma de alquiler para estudiantes y jóvenes profesionales, aproximadamente un 40 por ciento, unos 5.700 estudiantes están buscando un piso en Sevilla para compartir de entre 3 y 4 habitaciones.
Aunque los precios fluctúan en función de la zona y también de las condiciones en las que se encuentra el inmueble, los estudiantes suelen pagar entre 300 euros y 400 euros al mes por el alquiler ya que un apartamento de estudiantes de tres habitaciones suele rondar los 900 euros mensuales y el de cuatro está en unos 1.200 euros.
Normalmente se alquilan las viviendas enteras. Llegan varios compañeros o amigos y, si lo alquilan, se dividen los cargos y cada uno de los tres estudiantes paga sus 300 euros, una cantidad en la que están incluido además del alquiler el coste de la comunidad. Luego los jóvenes suelen tener que pagar recibos como la luz o el agua y el coste de la estancias. Es decir la comida, el transporte y los gastos en general.
Según confirma Macarena Vorcy, directora ejecutiva de Alquirelax, otra empresa de gestión integral de alquileres residenciales de larga duración en Sevilla, aunque inicialmente buscan zonas cercanas a los campus, como pueden ser Reina Mercedes o Viapol, que concentran un buen número de facultades y escuelas, como esos barrios suelen ser más caros, muchos recurren a otras zonas, incluso de la periferia que tengan fácil comunicación para acceder a la universidad. De hecho, según insisten, hay estudiantes que hasta se marchan a localidades vecinas del Aljarafe, donde los precios son más asequibles o incluso tienen la posibilidad de encontrar apartamentos con zonas ajardinadas y deportivas. Esa tendencia a mudarse a un piso cercano a la facultad ha cambiado por los precios. Ahora lo que buscan es inmuebles que estén disponibles, desde Triana al centro pasando por Nervión y otros barrios. Lo importante es que esté en precio y tengan tres o cuatro habitaciones.
Hay que tener en cuenta que el coste ha subido con respecto a años anteriores. El precio del metro cuadrado de alquiler en Sevilla ronda los 10,6 euros pero, según calculan desde el sector, la subida ha sido de alrededor del 32 por ciento en cinco años. Y parece que esos precios aún no han tocado techo. Desde el pasado año la subida de los alquileres se estima en un 7,7 por ciento según Live4life.
Cada vez hay menos
La escasez de oferta hace que los pisos se alquilen a gran velocidad. Desde que salen al mercado tardan menos de tres días en ser alquilados y, según confirman Nacho Sanz, socio y director de ventas Live4Life ellos tienen listas de espera. Hay veces que cada gestor tiene unos 200 jóvenes a la espera de atención. Ellos además aseguran que San Bernardo, Viapol y Felipe II son las zonas que consideran «premium». Es decir, las más caras. Luego están otras como Triana, Los Remedios o Bami. Y otras algo más asequibles como El Plantinar o Juncal que también están cerca y son algo más baratas.
En este sentido hay que tener en cuenta que los precios están marcados por la escasez de oferta de inmuebles que hay. «Cada vez hay menos pisos para alquilar porque los propietarios tienen miedo«, confirman Vorcy desde Alquirelax.
Esa escasez de la oferta que no se corresponde con la demanda también influye en la subida de los precios y en que muchas veces los anuncios duren sólo unas horas en los portales inmobiliarios. Se alquilan a veces en horas. Y eso que en ese mercado se incluyen muchos pisos antiguos que no están reformados.
De 19 a 25
Dentro de este «mercado» de jóvenes que buscan viviendas de alquiler están los estudiantes, de entre 19 y 25 años, que suelen acudir «avalados por sus padres» y que prefieren compartir piso. En ese caso además desde las inmobiliarias aseguran que, sobre todo, les llegan chicos y chicas a partir del tercer curso de carrera. En los dos primeros cursos todavía hay muchos que prefieren una residencia de estudiantes o un colegio mayor. Y luego hay otro perfil de jóvenes, el de los de 25 a 35 años.

Uno de esos estudiantes que acaba de alquilar un apartamento para el próximo curso es Pedro Aguilera Sánchez, un joven de 20 años de Écija que el próximo curso empezará 3º de Medicina en la Universidad de Sevilla y que todos los años busca piso por estas fechas. Ahora ya ha localizado uno a través de Live4Life en Bami, muy cerca del que será su centro de estudios, el hospital Virgen del Rocío. Antes estuvo en Triana pero ahora se muda cerca del hospital a un piso por el que pagarán 1.200 euros entre los cuatro. Eso significa que pagarán cada uno aproximadamente 300 euros, una cifra a la que hay que sumar los gastos de luz y gas. Y la comida.
Pedro, que comparte apartamento con otros tres chicos de su edad, asegura que es necesario recurrir las agencias para encontrar apartamento. «Si vas buscando por tu cuenta es complicado encontrar piso porque las agencias tienen la mayoría de pisos registrados y es misión casi imposible contactar con los particulares», explica.
Este joven asegura que lo idea es «adelantar» la búsqueda del piso y ha vivido la subida de precios. Porque para entrar en el apartamento hay que pagar un mes de fianza a los que hay que sumar los gastos de la inmobiliaria. Eso supone abonar tres meses antes de entrar en el piso. Aún así, lo corrobora: la única manera de encontrar vivienda es a través de una agencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete