Reforma de la semana santa

Las Siete Palabras exige por carta al Consejo que retire el plan del Miércoles Santo de 2023

La cofradía de San Vicente se siente «condenada» a entrar a las 3.23 horas de la madrugada

La cruz de guía de las Siete Palabras bloqueada en la Avenida hasta que pase Los Panaderos Rechi

Javier Macías

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de las Siete Palabras ha remitido una carta al presidente del Consejo de Cofradías para solicitarle formalmente que retire la propuesta que el delegado de día ha hecho para reestructurar el Miércoles Santo de 2023 y que conlleva que la hermandad de San Vicente pase al último lugar de la nómina. El hermano mayor de la corporación, Antonio Escudero, pide que se estudien las propuestas presentadas por las hermandades y, si no se llega al consenso necesario, que entonces sí sea la junta superior del Consejo la que apruebe la opción «con mayor mejora para la jornada».

Por un lado, las Siete Palabras alega que la reunión celebrada el pasado 22 de noviembre entre los hermanos mayores del Miércoles Santo se había establecido «para que el Consejo presentara las propuestas realizadas por las hermandades y que habían pasado el corte de la puntuación mínima suficiente para poder votarse». Sin embargo, según explica el hermano mayor en su misiva al presidente, «realizada la presentación en orden de mayor a menor puntuación se nos informa que en caso de que las hermandades no alcancemos un consenso suficiente (mayoría de dos tercios), el Consejo impondría una propuesta y que había decidido que fuera una de las dos que presentaban mayor puntuación».

«Seguidamente -añade-, se abre un turno de debate donde se acuerda que es complicado ver y analizar sobre la marcha todas las propuestas y se acuerda que los hermanos mayores nos las llevemos para analizarlas en nuestras respectivas hermandades y volvamos a reunirnos el día 30 de noviembre para votarlas». La explicación del transcurso de la reunión por parte de las Siete Palabras continúa en el momento en el que, antes de levantar la sesión, una hermandad que no menciona en la carta se dirige al delegado de día «y le interroga por si él tiene alguna propuesta». «Después de un titubeo -según expone la carta- reconoce que la tiene, que ha preparado una y ante la insistencia de algunas hermandades la expone en la pantalla de proyección». Este hecho causó «asombro» en el hermano mayor de la corporación de San Vicente al ver que «nada tiene que ver con las que habían obtenido la máxima puntuación y que, en palabras del propio delegado, eran escandalosamente buenas y que daban una solución más que razonable al desarrollo del día».

Y ésta es la propuesta, afirma Antonio Escudero, que «se ha filtrado a la prensa», lo que a su juicio es «una casualidad bastante sospechosa». Este nuevo plan que se debe votar el próximo día 30 alcanza, como recuerda las Siete Palabras, una puntuación de 7,8, «lejos del 9 y el 9,3 de las anteriormente comentadas».

Los problemas que detecta

Para esta hermandad, el nuevo orden planteado por el Consejo le supone una «condena» por obligarla a entrar «a las 3.23 horas cuando las normas dictadas por el Consejo recoge que no haya ninguna hermandad que entre más tarde de las tres». Asimismo, expone que «incumple la recomendación» de que, en la medida de lo posible, sean las más cercanas a la Catedral las que pasen al final de la jornada. «Esta propuesta coloca en última posición a las Siete Palabras, que es la quinta hermandad en cercanía a la Catedral, a la de los Panaderos en sexta posición cuando es la segunda más cercana y a la del Baratillo en la séptima, cuando es la más cercana», señala.

Por otro lado, insiste en que el Consejo recomienda la alternancia al salir del templo metropolitano, y por ello considera que el nuevo orden incumple también este propósito. «Es inadmisible -prosigue- que el propio Consejo aporte una propuesta que dista mucho de las valoradas con la máxima puntuación y que la propia institución dice que impondrá por su excelencia en el caso de no haber consenso suficiente. Parece inaudito que se salte alegremente sus propias normas y recomendaciones». Y, por último, a su juicio cree que «aumenta considerablemente los círculos de concentración de público, cuestión que debe evitarse por seguridad».

Las Siete Palabras considera que se ha producido una «irregularidad» y que «da pie a pensar en posibles componendas, siempre indeseables en este tipo de actuaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación