Titus revienta el crono y Paula González confirma su idilio con la Maratón de Sevilla
El keniata bate el récord de la prueba (2.07.43); la cántabra, pletórica, cumple su palabra: bajó de los 2.30 (2.28.54) y revalidó su mágico triunfo de 2016
La tradición se cumplió en Sevilla un año más. No ganó el favorito , tampoco ninguno de los llamados a pelear por el triunfo de acuerdo a los tiempos acreditados. Lo imprevisible se repite en el maratón hispalense. Forma parte de su ADN. Nunca falta el factor sorpresa y 2017 no fue una excepción. En una mañana nublada, de cielo amenazante por encapotado, siempre al borde de romper a llover y con el frío y la brisa como compañeros de viaje, el Zurich Maratón de Sevilla se consagró como tierra de oportunidades.
Esta vez se bañó de gloria Erik Titus , atleta espigado, de buena planta y amplia zancada, nacido en 1992 en Kenia y de cuyas opciones de victoria ya alertaron los expertos durante la semana previa a la carrera pese a la modesta marca que acreditaba. Titus tan sólo había disputado un maratón en su vida. Fue en Casablanca el año pasado y paró el crono en 2.15.43. Su tiempo era el decimonoveno en la relación de corredores contratados para que el Maratón, en esta edición, mediante una fuerte apuesta por la elite, destrozara sus plusmarcas en chicos y chicas.
Titus, héroe insospechado, pulverizó el récord de Lagat en 2016 (2.08.14) consumiendo los 42.195 kilómetros en 2.07.43 , según el tiempo oficial decretado por la organización. Fue una carrera muy rápida, la más veloz de la historia del maratón sevillano, de hecho, y si se movió en ese ritmo, durante gran parte del trazado a 3.01 el kilómetro, fue gracias a la labor incansable y eficaz de las liebres. Jesús España y el eritreo Amanuel Mesel , éste con una marca en maratón de 2.08.17 nada menos, se pusieron las alcalinas desde el pistoletazo de salida en la Avenida Carlos III y le dieron ritmo, ritmo y más ritmo a la cabeza de carrera, con los africanos al paso del atleta de Valdemoro, olímpico en Río tras estrenarse en la distancia de Filípides precisamente en Sevilla, en 2016.
¡¡¡El keniano Titus pulveriza el récord de la prueba!!! 2h07:44 #ZurichMaratonSevilla17 pic.twitter.com/Lbqw3fXNL2
— ZurichMaratónSevilla (@MaratonSevilla) 19 de febrero de 2017
El crono marcaba 30.28 al paso por el kilómetro diez, 45.40 en el quince y 48.40 en el dieciséis . No había duda. La cabeza de carrera volaba por la Ronda Histórica. En la reunión técnica de la carrera se había acordado como objetivo batir las plusmarcas de la prueba y a fe que se pusieron a ello los atletas cuando alcanzaron la media maratón, situada como es habitual en la calle Éfeso, junto al polideportivo San Pablo. Con España y Mesel tirando del nutrido grupo de africanos, el ritmo invitaba a pensar en el mejor desenlace posible: 1.04.07. Las mujeres no les andaban a la zaga: 1.12.41 marcó la etíope Tizita Terecha frente al 1.13.30 de Bedada y Berha, y el 1.14.26 de la cántabra Paula González Berodia , quien protagonizaría la gran remontada del maratón, otro final épico, escalofriante por lo que significó.
El grupo de africanos, que se redujo de trece integrantes a ocho en torno a la avenida Luis de Morales, pasó el kilómetro 30 en 1.30.29 y el 34 en 1.42.37. Paula, por su parte, de menos a más, seguía de lejos en el 25 (1.27.38) la huella de Tizita Terecha (1.25.46).
La fatiga, el cansancio y la desaparición de las liebres fue poco a poco mermando y fracturando la cabeza de carrera, reducida a cuatro componentes ya por la Avenida de la Palmera antes de que se rompiera definitivamente, con el cambio de marcha de Titus , que abrió gas y se disparó en solitario desde la Plaza de España hasta la meta aunque en la recta final se viera muy exigido por el etíope Tariku Kebede, sólo cinco segundos más lento (2.07.48) que el nuevo ganador y plusmarquista.
Remontada
Las emociones empezaban a desatarse en la meta y alcanzaron su cénit cuando se tuvieron noticias de la remontada que estaba protagonizando un año más, cual déjà vu, Paula González Berodia , quien se bautizó en Sevilla en 2016 en los 42.195 metros, y en su segundo maratón no sólo revalidó el triunfo tras una espectacular carrera sino que cumplió su palabra. No iba de farol la de San Felices de Buelna, no. Aseguró que llegaba en el mejor momento de forma de su vida y que podía tumbar el muro de las dos horas y treinta minutos . Así fue. Su tiempo (2.08.54) es la mejor marca española en quince años y la sexta mejor de la historia . Palabras mayores. Estaba dichosa la cántabra. «Estoy muy feliz. Hasta el kilómetro 25 iba bien, pero luego he notado el bajón en el 30 y en el 35 no le quiero ni contar. Ahí he apretado los dientes para cumplir el objetivo, aunque no me esperaba ganar otro año más», admitió.
González espera que, ya con mínima para el Mundial de Londres, este segundo entorchado en Sevilla le sirva en el futuro: «Con esta marca deberían considerar meterme en la selección. Es la mejor marca española del año, y aunque queden maratones y gente por competir, esto debería darle confianza a la Federación Española para que cuenten conmigo». González Berodia reinó en el maratón de los récords, aunque el 2.26.03 de Marisa Barros en 2009 se mantiene aún intact o, y Titus reventó el crono de la prueba por segundo año consecutivo sucediendo a Lagat.
Espectacular @PBERODIA que revalida su victoria de 2017!!! 2h28:55 #ZurichMaratonSevilla17 pic.twitter.com/E7SolNVLOU
— ZurichMaratónSevilla (@MaratonSevilla) 19 de febrero de 2017
Noticias relacionadas
- ¿Has corrido el Maratón de Sevilla? ¡Búscate en las imágenes! (I)
- ¿Has corrido el Maratón de Sevilla? ¡Búscate en las imágenes! (III)
- ¿Has corrido el Maratón de Sevilla? ¡Búscate en las imágenes! (II)
- Las mejores imágenes del Zurich Maratón de Sevilla 2017
- El keniano Titus gana y establece un nuevo récord del Maratón de Sevilla