Zumba y yoga contra la obesidad infantil en los colegios de Sevilla

Este jueves se ha presentado en Sevilla el proyecto ALCIS2, campaña contra el sedentarismo y la obesidad infantil en los colegios

El acto contó con la presencia del medallista de oro olímpico en Barcelona 92, Fermín Cacho ROCÍO RUZ

ABC

Con el objetivo de combatir la obesidad infantil y promover estilos de vida saludable entre los niños en edad escolar, la Fundación Vida Activa y Saludable y Viding Fitness Center han presentado en Sevilla el proyecto ALCIS2 (Campaña contra el sedentarismo y la obesidad infantil en los colegios).

La iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea (UE) , será presentada en el Colegio de los Salesianos Santísima Trinidad , en el que los alumnos podrán participar en distintas actividades como clases de zumba, body combat, aerodance y yoga para promover estilos de vida saludables en relación con la nutrición, la actividad física y el control del estrés.

La Fundación Vida Activa y Saludable es la diseñadora y coordinadora del proyecto en nuestro país. El proyecto consta de dos partes, una de promoción y concienciación de la importancia de incorporar la actividad física y el deporte a nuestras vidas que será impartida en Sevilla por profesionales de Viding Fitness Center, y otra de investigación que se llevará a cabo en los colegios participantes con la inestimable colaboración de los profesores a través del material (cuadernillos y cuestionarios para los alumnos y guías para los profesores) proporcionado por la Comunidad Europea.

Este año el programa se desarrolla en 9 países europeos simultaneamente y participarán de forma directa más de 14.000 niños y niñas.

Según datos de la UE, en la actualidad 1 de cada 5 niños en Europa son obesos o tienen sobrepeso, menos del 10% satisfacen las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud, y únicamente destinan el 5% de horas lectivas a la educación física.

Se trata de un programa que no tiene ningún tipo de coste para los colegios , en el que lo que importa es que, tanto los niños como sus familiares, tomen conciencia de los perjuicios que conlleva un estilo de vida sedentario y aprecien lo beneficios que comporta un estilo de vida saludable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación