Industria
La Zona Franca adjudica la seguridad del vallado del Polígono Astilleros
Instalará un sistema reforzado con sensores de movimiento para el control de accesos
El Consorcio de la Zona Franca de Sevilla ha adjudicado a Telefónica Ingeniería de Seguridad S.A.U. la fortificación electrónica de su ampliación hasta el Polígono Astilleros por un importe de 100.000 euros. La empresa contará con un plazo de cinco meses para la instalación que permitirá desplegar un sistema de seguridad para controlar los accesos no deseados y la gestión de amenazas mediante la detección de cualquiera intrusión en una fase temprana, pudiendo así reaccionar con la suficiente antelación, según informa el delegado especial del Estado para este recinto, Alfredo Sánchez Monteseirín .
Los trabajos se llevarán a cabo sobre un muro de obra ya existente, en vallado metálico o mediante sistema de sujeción de sensores. La solución tecnológica elegida se denomina Lidar (Light Detection and Rangin o Laser Imaging Detection and Ranging) . Según detalla Monteseirín, «el método tradicional de barreras físicas complementadas con patrullas de personas no es adaptable a las demandas de seguridad actuales y no da la respuesta anticipada necesaria». Por eso mismo se ha optado por esta opción, mucho más tecnológica dirigida a ofrecer soluciones de detección perimetral de intrusos para poder anticipar la señal de alarma y tener una mejor y más eficiente respuesta ante cualquier rotura del perímetro protegido.
Esta solución «se aplica mediante sensores que emiten rayos láser infrarrojos, una lente que recoja los haces de luz cuando reboten y un chip o sistema que procese todos esos datos hasta construir un mapa en dos y tres dimensiones de la escena que hay delante del sensor, detectando al intruso y dando las órdenes adecuadas de actuación.
El recinto cuenta con una caseta de control de acceso con todos los elementos informáticos necesarios para el cumplimiento de las funciones de control fiscal, así como con cámaras perimetrales y otras infraestructuras, incluido vallado, y personal de seguridad contratado. Con este suministro se consigue el objetivo reutilizar las infraestructuras existentes, como el muro de obra ya existente en todo el perímetro salvo en un tramo que es metálico.
La instalación de los sensores se hará con soportes amurados y mástiles y se ofrecerá suministro de energía eléctrica en todo el recorrido del muro para la alimentación de los sensores Lidar. El Centro de Control de Seguridad de Zona Franca de Sevilla será el encargado de recibir y registrar los avisos y alarmas provenientes del sistema de detección perimetral. El sistema dispone de un sistema sinóptico que refleje los distintos segmentos del perímetro asegurado, sobre un plano con su localización y gestión de alarmas por colores, con un sistema de reportes de registros de incidencias y un gestor de notificación de incidencias
Noticias relacionadas