Zoido presenta 46 reclamaciones a las ordenanzas fiscales de Espadas para evitar subidas de impuestos

Pide ampliar la bonificación del 50% a todas las VPO pasados los tres años de bonificación obligatoria

Juan Ignacio Zoido, en un acto de campaña EFE

El PP ha presentado este miércoles 46 reclamaciones al proyecto de ordenanzas fiscales para 2016 aprobado inicialmente por el Gobierno de Espadas porque «suben a los sevillanos el IBI, el IAE, las tasas por licencias de obras, el ICIO, la tasa de veladores y la de basuras, además de otros impuestos no municipales que se verán afectados por el catastrazo y suponen un retroceso y un paso atrás en el camino andado para posicionar a Sevilla en la media de las capitales de provincia en presión fiscal pues pasamos de ocupar el puesto 8º en 2011 al 26º en 2014», según ha manifestado Juan Ignacio Zoido , portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla.

Entre otras reclamaciones, Zoido plantea la modificación de los tipos impositivos para que los sevillanos se beneficien de una bajada en el recibo del IBI, con independencia de la subida de la base imponible por el «catastrazo» solicitado por el Gobierno de Espadas , reducir la excesiva subida de la tasa de obras menores, tanto del nuevo importe desde el que tributan (ahora a partir de 18.000 euros y antes de 24.000 euros) como del tipo aplicable en esos casos (del 1,60 % al 1,85 %), no aplicar criterios de renta para la tarjeta de tercera edad ni universitarios de Tussam, una reducción del 95% de la cuota en los talleres socioculturales para las personas con una discapacidad de, al menos, el 33 %, un aumento en las bonificaciones del IBI para las familias numerosas , beneficios fiscales en el IBI para las empresas ubicadas en Polígonos Industriales, mantener las bonificaciones en el ICIO, rebajar la tasa de veladores.

Asimismo, ha planteado ampliar la bonificación del 50 % en el IBI para todas las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas según la normativa autonómica de la ciudad de Sevilla, una vez transcurridos los tres años de bonificación obligatoria.

Zoido ha recordado que «las administraciones públicas deben colaborar al despegue inmediato de la economía y al crecimiento del empleo y no se puede consentir elevar la presión fiscal que soportan las familias. A pesar de que el señor Espadas habla de congelación no es así, ni tampoco es admisible poner cada vez más trabas, de carácter fiscal en este caso, a las empresas y comercios sevillanos. Estas ordenanzas fiscales pueden llevar a la fuga de muchas empresas , el cierre de comercios y la pérdida por ende de muchos puestos de trabajo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación