Yego alcanza en Sevilla los 10.000 usuarios en menos de un mes
La empresa de motosharing, lanzada en el año 2016, desembarca ahora en la capital con una flota de 290 ciclomotores eléctricos
Cada vez son más las empresas de «motosharing» (motos eléctricas compartidas, alquiler por minutos...) que ofrecen sus servicios en nuestra ciudad. Tras la llegada a nuestras calles de las motocicletas de Muving (amarillo) y Acciona (rojo), también circulan desde hace días los casi trescientos scooters de Yego (verde menta). Y lo hacen después de arrancar en ciudades como Barcelona, Burdeos, Valencia o Málaga. Según afirma la responsable de Expansión de Yego, Mireia Cardona, «en menos de un mes ya hemos superado la barrera de los 10.000 usuarios inscritos en Sevilla ». «El nivel de adquisición de usuarios en esta ciudad está siendo muy grande, inscribiéndose muchísima gente. Por los comentarios que nos llegan a través de nuestra aplicación, la acogida está siendo brutal. Estamos muy contentos», afirma.
«Siempre abrimos en una ciudad con un número de motos razonable, en una zona ajustada según la densidad. Vamos creando una comunidad donde recogemos las sugerencias de los usuarios para hacer nuestros cálculos de expansión». « La comunidad de Sevilla es muy activa porque participa mucho en redes, en los comentarios de final de trayecto... recibimos mucha respuesta de los usuarios», afirma Cardona.
Esta nueva compañía de motos eléctricas acaba de desplegar en Sevilla una flota de 290 scooters , que recuerdan a la Vespa clásica. Tal y como se informa en su web (rideyego.com), la movilidad sostenible es uno de los mercados más atractivos hoy en día: los servicios de coche o bicicleta compartidos han cambiado ciudades de manera radical a lo largo de los últimos años. Ahora ha llegado el momento del motosharing. «Se espera que el mercado crezca un 28% año tras año desde el 2015 hasta el 2030», afirma.
«Somos ciclomotor. Se limita el recorrido a la zona intramuros de una ciudad y la edad a partir de 18 años . En otras ciudades tenemos bicicletas y patinetes, y en esos casos sí permitimos conducir sin permiso de circulación y estamos debatiendo el tema de la edad». La idea es expandir esos servicios a otras ciudades, «siempre hemos dicho que éramos un proveedor de movilidad eléctrica. Empezamos por las motos, pero nuestra visión siempre ha sido ir más allá y ofrecer cada vez más vehículo s, y que con una misma aplicación puedas cambiar de vehículo. Ahora mismo ofrecemos también bicicletas en Barcelona y patinetes en Burdeos y la idea es expandir la flota poco a poco al resto de ciudades», añade.
Este servicio permite circular y aparcar dentro de la llamada «Zona de actividad Yego». Entre las zonas en las que ofrecen su servicio en la capital andaluza se encuentran: Triana, Los Remedios, Centro, Buhaira, Huerta de Santa Teresa, San Julián, San Pablo, Santa Clara, Plantinar, Heliópolis, Bermejales o Sevilla Este, quedando fuera, de momento, barrios como La Oliva, El Cerro, Amate, Parque Alcosa, Parque Miraflores, San Jerónimo o Torreblanca.
« No queremos limitarnos a un servicio de transporte de un punto A a un punto B , sino que queremos que sea una experiencia diferente. Empieza por una moto con un diseño diferente, vintage y con estilo. Tenemos un chat integrado dentro de la aplicación en el que estamos conectados 24 horas al día y contestamos en menos de 30 segundos. Estamos siempre allí, recibiendo comentarios tras trayectos o proponiendo encuestas a través de redes sociales para estar cerca de la comunidad. Es lo que nos distingue y lo que los usuarios más destacan de nuestro servicio», afirma la responsable de Expansión.
Las motos eléctricas de Yego son muy fáciles de identificar por su color verde menta. Son de la marca Emco y equivalentes a un ciclomotor, por lo que basta con ser titular de un carnet B para registrarse. Son cien por cien eléctricos y «están diseñados al cien por cien para el futuro». Son «prácticos, económicos, no contaminantes y rápidos» , aseguran en su web. El nuevo sistema también funciona a través de una aplicación móvil (Yego Mobility), que permite reservar, desbloquear y arrancar el vehículo, circular y pagar. Todo se puede controlar desde el móvil, incluso abrir o cerrar el baúl para retirar o guardar los cascos, arrancar o apagar el motor. El equipo se encarga de que todos los vehículos tengan batería, con lo que no hay que ocuparse de la recarga.
Primero habría que localizar el vehículo desde la aplicación, siendo los primeros 15 minutos de reserva gratuitos, y cuando se esté junto al vehículo, podrá arrancar con un solo clic con el que se abrirá el baúl para sacar los cascos. La moto también se podrá poner en modo pausa. Al llegar a destino, basta con poner el candado y finalizar sesión desde la aplicación.
Precio
El precio por utilizar los scooters de Yego incluye el seguro y los cascos con un coste standard de 0.25 euros por minuto , aunque la compañía ofrece paquetes de minutos para que resulte más económicos. El prepago se puede realizar a partir de 9,90 euros (Basic) y hasta los 89,90 euros (Gold), existiendo también franjas de 29,90 euros (Cool) o 49,90 euros (Crazy).
Yego cuenta con una plantilla de unas 60 personas, ocho de las cuales están en Sevilla , con previsión de llegar a unos quince empleados en función del aumento de la flota». Lanzada en febrero de 2016, la ambición de Yego es «simplificar la movilidad urbana y acercar la movilidad eléctrica al mayor número de personas posible».
Noticias relacionadas