Y con las cenizas... ¿qué hacemos?

Cada vez existen más columbarios en la ciudad donde poder depositar las cenizas de los seres queridos fallecidos

Columbario de la iglesia del Salvador ABC

P. Y. B.

Cada vez son más los sevillanos que se deciden por la opción de los columbarios para depositar las cenizas de sus familiares fallecidos. La demanda de este tipo de enterramientos ha hecho que también se amplíe la oferta, tanto en precios, como en los lugares que se pueden elegir para descansar eternamente. En el cementerio de San Fernando existe la opción de «las pirámides», una especie de lugar común para depositar cenizas, por un precio de 37,79 euros, así como columbarios individuales, en los que se podrían incluir más fallecidos siempre que los familiares lo autoricen hasta completar la capacidad. Los columbarios en este caso se contratan en principio por cinco años, y luego se estaría obligado a hacer una concesión administrativa mínima de mínimo 25 años. La opción del columbario cuesta 113,38 euros por cinco años. Una vez agotado este plazo se tendría la opción de llevarlos a otro sitio o depositarlos en la pirámide, y si no, la concesión de 25 años por un precio de 566,90 euros.

Misma opción de columbario existe en los tanatorios, como es el caso del de la SE-30 , donde existen columbarios privados. Un lugar donde se pueden introducir las cenizas de los seres queridos que se sitúa junto a una de las terrazas y donde hay cientos de pequeños nichos. Dependiendo del tamaño de las urnas tendría un precio u otro, generalmente anual (se trata de un alquiler, nunca de una compra), aunque varía mucho en función del tiempo alquilado. Al estar en un edificio privado, una de sus ventajas es que se trata de una zona visitable 24 horas al día.

En la iglesia del Salvador existe un columbario con zonas diferenciadas gestionadas por la hermandades de Pasión y el Amor y la iglesia. En concreto, Pasión cuenta con una opción de reposar en columbario para los hermanos aproximadamente por 300 euros durante diez años, prorrogables cada diez años por la misma cantidad, si no se desea que la ceniza sea depositada en el lugar común, aunque ellos solo gestionan el tercio que le corresponde a su hermandad.

En la parroquia de Santa Ana también es posible depositar las cenizas por un precio aproximado de 150 euros en un lugar común o en un loculi (hornacina) por unos 400 euros, según los plazos. También en la parroquia de San Lorenzo se inauguraron las instalaciones en la capilla del Reservado, justo antes del verano. Con 56 loculi ampliables, de los que 21 ya están reservados). Puede ser utilizado por quien lo desee junto al Cristo Yacente de Domingo Martínez del siglo XVIII y los azulejos de la Soledad (el original que se encontraba en el cementerio de San Fernando) y otro del Cristo del Mayor Dolor del Dulce Nombre sobre la puerta que da acceso. Justo al lado, la basílica del Gran Poder ofrece la opción de reposar en un lugar común para los hermanos por un precio aproximado de 60 euros, o un loculi renovable cada diez años por 180 euros. Esta instalación se ofrece tanto a hermanos y familiares como a devotos del Señor de Sevilla, aunque las cantidades de reserva varían en función de una opción u otra. La Esperanza de Triana también tiene un columbario. y se puede hacer una reserva, que no empieza a contar hasta que se haga uso del loculi. Tiene un precio aproximado de unos 600 euros por 20 años, renovables. La Macarena todavía no tiene, aunque aprobó la construcción de uno durante el Cabildo celebrado el pasado 10 de noviembre.

Los Gitanos, Veracruz , y cada vez más hermandades y parroquias comparten también lugares comunes para las cenizas de sus hermanos o feligreses, variando el precio en función del lugar y el número de años que se fije.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación