Cofradías

Vuelven las procesiones a Sevilla «con normalidad»

Los obispos de la provincia eclesiástica de Sevilla publican un escrito conjunto para permitir los cultos públicos justo un año y medio después de su suspensión

Las procesiones volverán a celebrarse en Sevilla un año y medio después de estallar la pandemia del coronavirus Vanessa Gómez
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 14 de marzo de 2020, la Archidiócesis de Sevilla , junto con el Ayuntamiento y el Consejo de Cofradías, emitían una nota conjunta en la que anunciaban la suspensión de las estaciones de penitencia en la Semana Santa por la pandemia que acababa de estallar. Desde entonces, los cultos públicos de las hermandades permanecían prohibidos por la autoridad eclesiástica, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Salud. Hoy, justo un año y medio después, las procesiones vuelven a Sevilla . El Arzobispado ha publicado una nota conjunta de los obispos de la provincia eclesiástica de Sevilla en la que se levanta la veda y se permiten estos actos externos que ya pueden comenzar a celebrar las cofradías.

En una escueta nota, las diócesis han considerado «la conveniencia de retomar la normalidad del culto externo , tal como se ha empezado a hacer de manera puntual en algunos lugares. No obstante, desde las diócesis se reitera el llamamiento a los fieles para que sigan atendiendo las disposiciones y recomendaciones que emanan de las autoridades competentes, un presupuesto que ha resultado fundamental para poder afrontar el regreso a la normalidad en el culto».

A continuación de la nota de los obispos, el arzobispo ha publicado un nuevo decreto en el que reitera lo escrito en el comunicado y añade que, «no obstante, hasta tanto lo requiera la situación sanitaria, ya sea para los actos religiosos en los templos como para aquellos que se lleven a cabo en la vía pública, deberán mantenerse las medidas organizativas, de protección, limpieza y desinfección que determinen las autoridades civiles competentes».

Según ha podido saber ABC, la intención es que desde ya las hermandades puedan salir incluso con los pasos y con música , como han informado fuentes municipales, siempre y cuando la Junta de Andalucía no lo prohíba en las recomendaciones que debe ofrecer este martes el comité de expertos.

Aunque ya se habían permitido en algunas diócesis como Jerez, Córdoba, Jaén o Málaga -ésta de forma extraordinaria-, en Sevilla aún no se había dado el plácet a la espera de que siguiera evolucionando favorablemente la situación sanitaria. Este martes, el comité de expertos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía iba a analizar la incidencia del Covid y, previsiblemente, la provincia o algunos de sus distritos sanitarios pasarán a estar en nivel 1 de alerta. Además, y como ha informado ABC, este organismo iba a ofrecer una serie de recomendaciones para el regereso de las procesiones, de manera que se elimine el carácter arbitrario que ha habido en los últimos meses en las diócesis andaluzas y se normalice todo siguiendo unas directrices dictadas por la autoridad eclesiástica al menos en Sevilla, Huelva, Cádiz y Jerez.

Así, en la Archidiócesis de Sevilla se celebró este lunes un consejo episcopal en el que quedó aprobado este nuevo decreto, el primero del arzobispo monseñor José Ángel Saiz , que sustituye al anterior firmado por monseñor Juan José Asenjo. Hasta ahora, el Arzobispado había sido muy cauto a la hora de permitir los cultos externos pese a que poco a poco iba recuperándose la vida normal en otros ámbitos como los espectáculos culturales, el fútbol o incluso las manifestaciones en la vía pública. La autoridad eclesiástica estaba a la espera de que fuera Salud la que garantizara la celebración de estos actos religiosos , aunque fuera con limitaciones, ya que hasta ahora la Consejería sólo recomendaba que no se celebrasen y que se actuara con prudencia por parte de las hermandades.

Una vez obtenido el respaldo de la Administración pública, las hermandades podrán comenzar ya a celebrar procesiones y rosarios de la aurora tal y como estaban fijados en el calendario. Así, en la capital hispalense, el primer acto que está fijado es el rosario de la aurora de la Virgen de las Tristezas de Vera Cruz a Santa Rosalía en la mañana del próximo domingo y, por la tarde, la salida procesional de la Pastora de Santa Marina , cuyo hermano mayor ya había confirmado a ABC que lo tenía todo preparado para ponerse en la calle siguiendo las directrices dictadas por Palacio y adaptándose a cualquier escenario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación