ARTE

Vuelven a la Casa de las Dueñas un cuadro de José de Ribera y uno de los mejores tapices del mundo

Han estado en EE.UU. en la exposición «Tesoros de la Casa de Alba: 500 años de arte y coleccionismo»

Regreso del tapiz «Mercurio enamorado de Herce» a la Casa de las Dueñas PEPE ORTEGA

M. J. PEREIRA

Este jueves 19 de mayo vuelve a la Casa de las Dueñas el tapiz «Mercurio enamorado de Herse», de William Pannemaker, considerado por los expertos uno de los diz mejores del mundo. Junto a él vuelven a la residencia sevillana del duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart , otras obras importantes, como el óleo «Coronación de Espinas», de José de Ribera (siglo XVII).

Tanto el tapiz como el citado óleo han estado expuestos en varios museos de EE.UU. como el Meadows Museum de Dallas (Texas ) o el Centro Frist para las Artes Visuales de Nashville (Tennessee) como parte de la exposicón «Tesoros de la Casa de Alba 500 años de arte y coleccionismo».

El tapiz de Pannemaker, que hasta ahora estaba colgado en la escalera principal de la Casa de las Dueñas de Sevilla , será expuesto a partir de hoy en el Salón de la Gitana, una de las principales estancias de este monumento nacional. Asimismo, el óleo de José de Ribera se exhibirá en la antecapilla.

El óleo de José de Ribera ABC

Un total de 30.643 personas han visitado ya la Casa de Las Dueñas desde que abriera sus puertas al público el pasado 17 de marzo, una cifra que los responsables del recorrido museográfico por los jardines, patios y salones de la planta baja de la residencia sevillana del duque de Alba califican de «muy satisfactoria» . Aunque el grueso de visitas se ha registrado en abril, con 19.610 entradas expedidas, por Las Dueñas pasaron 11.033 personas tan sólo en sus dos primeras semanas de apertura, lo que supuso una media de casi mil visitantes al día .

Las entradas se han expedido mayoritariamente en taquilla, pero alrededor de un 20% se han comprado de forma online a través de www.lasduenas.es . Además, el 15% de ellas han sido gratuitas, ya que los lunes por la tarde se puede acceder al recinto sin coste alguno. Respecto a la procedencia de los visitantes, destaca el perfil del turista nacional . Además de los sevillanos que acuden con familiares y amigos de Sevilla u otras ciudades, son mayoritarios los grupos de andaluces provenientes de provincias como Huelva, Cádiz y Málaga, así como de Cataluña y Valencia. Se han dejado seducir por los encantos de la Casa de las Dueñas uno s 4.000 turistas extranjeros , entre los que destacan franceses, ingleses, italianos y mejicanos. Esta cifra coincide, casi en su totalidad, con el número de visitantes que han realizado este recorrido cultural con audioguías.

Las Dueñas toma su nombre del desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas , ubicado en el solar colindante y demolido en 1868. Su origen fue la Casa-Palacio de los Pineda, señores de Casa Bermeja , que constituían uno de los linajes del patriciado de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación