¿Qué han votado los sevillanos el 10N? Los resultados de las elecciones generales en Sevilla, calle a calle

En este mapa puedes ver con detalle el voto de los residentes en Sevilla

El mapa de los resultados de las elecciones generales, municipio a municipio

Pinchando en el icono de la lupa -en la parte inferior del mapa, a la izquierda- puedes buscar tu ciudad, municipio o calle

M. J.

¿Qué partido ha ganado en la calle San Jacinto? ¿Cuántos votos ha cosechado Vox en la calle Imagen? ABC ha recopilado los datos de voto por sección censal , un nivel superior a la mesa electoral, de los municipios de Sevilla para poder analizar con detalle los resultados de las elecciones generales en la provincia.

La sección censal es una división administrativa por debajo del nivel municipal e incluso de distritos, con lo que ofrece una visión más pormenorizada que permite realizar búsquedas por direcciones específicas .

Los resultados de las elecciones generales del 10 de noviembre también desbibujan el mapa político en la provincia de Sevilla como ha ocurrido en el resto de España.

Aún así el dominio del color rojo se extiende en un primer vistazo al mapa completo de la provincia de Sevilla , ya que el PSOE sigue siendo la formación más votada.

Bajando más al detalle se ven algunas islas verdes , en las que dominan los votos a Vox en poblaciones como Écija , Los Palacios y Villafranca , Alcalá de Guadaíra , Espartinas , Benacazón y Sanlúcar la Mayor .

La capital sevillana luce en su mayoría en color azul por los votos a los populares que se concentran en los distritos del Centro de la ciudad, Nervión , Los Remedios , Triana o Santa Justa .

Curiosa también es la sección verde que hay cerca de la Casa de Dueñas en el Centro muy cercana a otra morada ubicada en la zona de San Gil.

Número de votos y escaños

El PSOE se mantiene como líder en la provincia de Sevilla al obtener cinco diputados, mientras que el PP y Podemos y Vox se reparten dos cada uno. La gran novedad viene, por tanto, de la mano del partido de Santiago Abascal que se convierte por primera vez en la segunda fuerza por número de votos.

Ciudadanos , que pierde uno de sus dos escaños, es el gran partido damnificado de estos comicios ya que queda relegado a la quinta posición en la provincia de Sevilla cuando en los pasados comicios fue la segunda, solo superado por los socialistas.

PSOE

El PSOE es la primera fuerza en la provincia de Sevilla con el 36,16 por ciento de los votos y 380.075 sufragios, lo que se traduce en un total de cinco escaños , baja en 36.468 votantes de los 416.543 que tuvo en las pasadas elecciones generales del 28 de abril.

Vox

El partido de Santiago Abascal con el 17,93 por ciento de los sufragios y 188.500 votos - dos escaños -; desbanca a los de Rivera que ocupaban la segunda posición en los comisiones anteriores. Suben más de 50.000 votantes, obtuvieron 136.949 en abril con lo que suben un escaño.

PP

El Partido Popular es la tercera fuerza en la provincia de Sevilla es el PP, con 187.651 votos, lo que supone un 17,85 por ciento -d os diputados -. Pierden más de 24.000 votantes, 162.891 votos tenían en los anteriores comicios.

Unidas Podemos

El partido de Pablo Iglesias es la cuarta fuerza en las elecciones, con el 14,54 por ciento y 152.812 votos, lo que se traduce en dos escaños . También cae un puesto con relación a las anteriores elecciones, pierde más de 26.000 votantes.

Ciudadanos

La caída de Ciudadanos es la más significativa ya que pasa del segundo puesto de los comicios de abril al quinto al obtener 83.280 votos, el 7,92 por ciento y un único diputado a las Cortes Generales.

Con el 100 por ciento del escrutinio realizado, en la provincia de Sevilla han votado 1.068,939 personas, lo que supone una participación del 790,68 por ciento del electorado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación