HOSPITAL DE VALME
Voluntarios de todo corazón
Quinto convenio de colaboración del centro sanitario con una asociación de pacientes cardíacos
La directora del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y gerente del Hospital de Valme, Silvia Calzón , y el presidente de la Asociación Cardíaca Mairena del Alcor, José Antonio Carrión , han firmado un convenio de colaboración al objeto de potenciar el vínculo existente entre la Cardiología de dicho centro sanitario y el voluntariado, dada la extraordinaria labor de este colectivo.
Concretamente, la Asociación Cardíaca Mairena del Alcor se ha sumado a otros cuatro colectivos nacidos a través del impulso de los profesionales de Rehabilitación Cardíaca del Valme, que ya suscribieron similares convenios de colaboración. Se trata de ASANCOR (Asociación de Pacientes Coronarios Nazarena de Dos Hermanas), ASPACOLAS (Asociación de Pacientes Coronarios de Las Cabezas de San Juan, APACOAL (Asociación de Pacientes Coronarios del Águila de Alcalá de Guadaíra) y PACOVAL (Asociación de Pacientes Coronarios y valvulares de Los Palacios y Villafranca).
El convenio, coordinado desde la Unidad de Atención a la Ciudadanía, se centra en la participación activa del voluntariado dentro del área de Cardiología del Hospital Universitario de Valme, siendo sus destinatarios tanto los pacientes, como sus cuidadoras y sus familiares. De este modo, contribuyen a superar la enfermedad, con apoyo psicológico y emocional de sus iguales como estrategia de participación ciudadana para la humanización asistencial.
Los convenios suscritos por el Hospital de Valme con estas organizaciones sin ánimo de lucro tienen como finalidad primordial mejorar la calidad de vida de los pacientes, colaborando en la rehabilitación y promoviendo acciones de carácter comunitario que contribuyan a ofrecer información adecuada para la prevención de las enfermedades cardiovasculares en poblaciones vulnerables.
El acuerdo suscrito se dirige en varios sentidos: minimizar el impacto negativo psicológico que genera en los pacientes el evento cardíaco; facilitar la adaptación al alta incidiendo en aspectos que influyen en la integración posterior de la vida cotidiana y aumentar la información/formación de los pacientes en relación a hábitos saludables, adherencia al tratamiento, manejo efectos adversos y apoyo emocional.
La iniciativa está enmarcada en el Plan Andaluz de Salud , que concibe al voluntariado como elemento de notable importancia en la estrategia de fomento del apoyo social; así como en el ámbito de la participación ciudadana que permite convertir al centro hospitalario en un espacio compartido facilitador de las interrelaciones de los profesionales y la ciudadanía.
Por su parte, la trayectoria de colaboración de las asociaciones de pacientes cardíacos con el hospital ha cristalizado en varios programas de salud: visita y acompañamiento hospitalario a pacientes ingresados tras un evento cardíaco en Cardiología o en UCI, apoyo emocional, prevención y promoción de la salud en entornos comunitarios tras la formación del voluntario en habilidades de comunicación y seguridad del paciente y, finalmente, programa de apoyo a la rehabilitación cardiaca a través del trabajo diario de las asociaciones en sus localidades de referencia.