Vivienda en Sevilla
El auge del alquiler permite a Emvisesa no tener un solo piso vacío en cartera por primera vez
El giro de la política municipal de la venta al arrendamiento reduce la deuda de la compañía un 29% y la deja en 77,8 millones, la más baja de su historia
La junta general de Emvisesa , la empresa municipal de la vivienda del Ayuntamiento de Sevilla, ha aprobado las cuentas anuales y el informe de auditoría correspondientes al ejercicio 2019, a las que ha tenido acceso ABC y que se han caracterizado por el saneamiento gracias a la importante reducción de la deuda, las inversiones realizadas en próximas promociones de viviendas, el incremento de ingresos y el aumento de su patrimonio. Además, se ha culminado un proceso de adjudicación que permite afirmar ya que no queda una sola vivienda vacía en la cartera de la compañía, merced a la campaña de promoción de alquileres asequibles, especialmente. Se trata de la cara más productiva de esta área del gobierno local del socialista Juan Espadas , desde la que, sin embargo, no se ha podido desarrollar aún tal y como se pretendía la necesaria construcción de vivienda pública ni su Plan de Vivienda 2019-2022 a pesar de los acuerdos de crédito con el Banco Europeo de Inversiones.
Noticias relacionadas
En la misma línea que en ejercicios anteriores, la empresa de la que es gerente Felipe Castro ha presentado un resultado positivo , ascendiendo en 2019 a 403.800 euros. En este sentido, los ingresos por alquiler han experimentado un incremento del 30,4% en los últimos cuatro años, hasta alcanzar 8,86 millones de euros en 2019, lo que supone 2,1 millones más que lo que se obtenía en 2015. Ello se ha debido al incremento del número de viviendas y locales de usos terciarios alquilados, así como a puesta en marcha del Programa de Ayudas a Familia con Pocos Recursos, que es una subvención directa del Ayuntamiento a través de Bienestar Social a los inquilinos de las viviendas. Y todo ello a pesar de la bonificación del 95% del IBI aplicada desde 2017, que ha supuesto una reducción de los ingresos repercutidos en los recibos girados entre 665.000 y 700.000 euros.
Los ingresos por alquiler
El volumen global de gastos de funcionamiento de la empresa pública se ha reducido en los últimos cuatro años un 5%, concretamente 504.860 euros, pasando de los 10,2 millones de euros de gastos realizados en 2015 a los 9,6 millones contabilizados en el último cierre contable. Este descenso se ha debido a la reducción de los gastos de explotación, que ha experimentado un descenso acumulado del 10,5%, mientras que los gastos de personal apenas han variado desde 2015. Los ingresos por alquiler han absorbido en 2019 casi un 91,6% de los gastos de funcionamiento de la entidad, frente al 67% de 2015.
Ese auge del alquiler ha quedado reflejado en un hecho del que no se recuerdan precedentes: Emvisesa ha traspasado todo su stock de viviendas en venta a alquiler con opción a compra , lo que ha permitido que todas las viviendas del parque público se encuentren ocupadas. A finales de 2015, el número de viviendas en existencias para vender y, por tanto vacías, era de 169. Actualmente no se dispone de ninguna vivienda vacía , salvo aquellas que va adquiriendo la empresa en sus programas de compra y que de manera inmediata se adjudican tras su puesta a punto.
El parque de viviendas en alquiler de Emvisesa se ha incrementado en 360 unidades (un 15%) durante los últimos cuatro años, alcanzando la cifra de 2.800 viviendas sociales en arrendamiento , ninguna de las cuales está actualmente vacía. La capital andaluza dispone ahora de un parque público de viviendas protegidas en alquiler de más de 7.000 viviendas, contando con las pertenecientes a Emvisesa, AVRA y Patrimonio. Se alcanza, pues, una ratio próximo a los cien habitantes por vivienda protegida pública en alquiler, que mejora considerablemente la situación en otras ciudades. Esta ampliación del parque público de viviendas sociales ha sido posible fundamentalmente gracias al citado cambio de viviendas en venta a un régimen de alquiler con opción a compra mucho más accesible, a la captación y recuperación de más de 260 viviendas vacías o a la gestión de tres nuevos edificios de viviendas en el distrito Cerro-Amate.
El giro a su política de vivienda hacia el alquiler ha moldeado muy favorablemente las cuentas de la compañía municipal, por otro lado, de ahí que en los últimos cuatro años se ha conseguido reducir el endeudamiento de Emvisesa un 29% , pasando de 109,5 millones de euros en 2015 a los 77,8 millones a 31 de diciembre de 2019 . También es importante la reducción de la deuda con proveedores en un 29%, en los últimos cuatro años, pasando de 8,2 millones de euros en 2015 a 5,8 millones de euros en 2019. De esta forma, el porcentaje de endeudamiento es el más bajo de toda la historia de Emvisesa. Además, en los cuatro últimos años las inversiones inmobiliarias han crecido 20,7 millones de euros (un 11,6%), fundamentalmente por el incremento, precisamente, de esas inversiones en viviendas destinadas a alquiler y por la puesta en marcha de los distintos programas de adquisición de viviendas para la ampliación del Parque de Viviendas en Alquiler de Emvisesa.