La vivienda en Sevilla es un 8,6% más cara que hace un año

El precio se sitúa en 1.785 euros por metro cuadrado y supera ampliamente los niveles de antes de la pandemia

Ofertas de una agencia inmobiliaria Efe

Elena Martos

El precio de la vivienda sigue creciendo en Sevilla y es hoy un 8,6 por ciento más caro que hace un año . Así lo recoge el informe trimestral de la sociedad de tasación Tinsa que fija el valor del metro cuadrado en 1.785 euros. Eso significa que un piso tipo de tres habitaciones y unos cien metros construidos vendría a salir por unos 178.500 euros, unos 14.100 más que en octubre de 2020 , con la correspondiente subida de impuestos y de gastos notariales y registrales que ello conlleva.

El principal motivo de este encarecimiento es la reactivación económica y la oferta de vivienda de nueva planta que las promotoras han puesto recientemente en el mercado como las urbanizaciones de Palmas Altas y Pineda o las de Triana, que son de menos vecinos, pero están repartidas por todo el barrio. Las facilidades que todavía mantienen las entidades bancarias para conceder créditos han dado un impulso al sector inmobiliario, que no deja de crecer en la capital andaluza y su área metropolitana .

Por barrios, el que mayor subida ha experimentado en este tercer trimestre del año es Triana , donde el metro cuadrado se sitúa en 2.344 euros y vuelve a acercarse a los niveles del distrito vecino. En los Remedios , ese valor se sitúa en 2.467 euros, siendo el tercero más caro de la ciudad, a pesar de la leve bajada experimentada durante el verano (-2,2%). En el segundo puesto se mantiene Nervión , donde el metro cuadrado cuesta 2.477 euros (-0,3%).

En primer lugar se encuentra inamovible el Casco Histórico donde el piso del ejemplo anterior saldría por 270.600 euros, unos 92.100 euros más que la media de la ciudad. No obstante, desde la primavera hasta ahora se aprecia una rebaja del 3,9%, con lo que ahora sería mejor momento para invertir en esta parte de la ciudad, a pesar de los elevados precios.

En quinto se sitúa la zona de San Pablo-Santa Justa , donde también ha aumentado el valor hasta los 2.152 euros, un 4,3% más por el impulso de las nuevas promociones y los proyectos de futuro que se han anunciado como la ampliación del tranvía y el desarrollo de los suelos cercanos a la estación ferroviaria. Le sigue el distrito sur, donde el precio supera por primera vez desde la anterior crisis económica los 2.000 euros por metro cuadrado. En este caso el efecto de las nuevas promociones que se han puesto en el mercado es más que evidente, elevando el valor un 5,5%, a pesar del desajuste estadístico que generan zonas como el Polígono Sur donde los activos inmobiliarios tienen muy poco valor.

Por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado están la Macarena (1.503 euros), Bellavista-La Palmera (1.682 euros), distrito Norte (1.205 euros), Este-Alcosa (1.310 euros) y Cerro-Amate (1.098 euros). En todos ellos las revalorizaciones han sido de entre 2,2% y el 5%, salvo en el Cerro donde apenas se ha movido el precio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación