Patrimonio
Visto bueno de Patrimonio para la reforma del pabellón de Telefónica del Parque de María Luisa
Será la futura sede del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla
La Comisión Provincial de Patrimonio dio ayer cuenta de 10 expedientes de interés para el mantenimiento y la conservación del patrimonio cultural y artístico. Entre ellas las más relevante es la que informó favorablemente el proyecto de adecuación del Pabellón de Telefónica ubicado en el Parque de María Luisa para sede del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla.
La Compañía Telefónica encargó el proyecto al arquitecto regionalista Juan Talavera Heredia en 1925 con el propósito de participar en la Exposición Iberoamericana de 1929, y a pesar del carácter efímero de la construcción, el paso del tiempo y la falta de uso y mantenimiento obliga a la realización de obras de acondicionamiento y reparaciones, debido al nuevo uso al que se va a destinar el edificio. Para ello se ejecutará una nueva plataforma de acceso al edificio y de las cubiertas de tejas en mal estado, el trazado de una nueva instalación eléctrica, de telecomunicaciones y de climatización.
La Comisión de Patrimonio i nformó favorablemente el proyecto de reparación de la cubierta y el alero en la fachada que da a la calle Jamerdana de la iglesia del Hospital de Venerables Sacerdotes de Sevilla, que pretende remediar las filtraciones de agua que, como consecuencia de una grieta que ha aparecido en el interior del edificio, perjudica seriamente el estado óptimo de conservación, entre otros bienes culturales y artísticos, de los frescos de las paredes del templo.
Para la redacción del proyecto, que se ha llevado a cabo tras una inspección in situ, se han diagnosticado como las patologías que ocasionan las filtraciones, el mal encuentro de las tejas con el alero, bien por mala ejecución original, o bien por el movimiento a lo largo del tiempo, y la rotura del tirante de madera, lo que ha provocado que las fachadas laterales se desplomen un poco y la aparición de grietas, que se inician justo en el alero en mal estado, y continúan hasta la planta baja, favoreciendo la filtración de agua.
Dos Hermanas
Además en Dos Hermanas, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente al proyecto de reforma y ampliación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla . El proyecto se ubica en la Antigua Universidad Laboral, actual Universidad Pablo de Olavide, conjunto inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, concretamente en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como bien de catalogado del Movimiento Moderno (MOMO) en la provincia de Sevilla.
Este proyecto solo interviene en el edificio existente en el Aula Magna, que demuele y construye de nuevo aumentando ligeramente su superficie para adaptarla a las necesidades actuales , pero manteniendo en esencia la idea original de este espacio.
Noticias relacionadas