Las visitas del Alcázar de Sevilla se desploman un 90% en los primeros cuatro meses

El monumento recibe 67.000 visitas entre enero y abril, lo que antes registraba en sólo dos semanas

Una visitante en la puerta del León por la que se accede al Real Alcázar Efe

Elena Martos

La afluencia de público en el Real Alcázar de Sevilla desde la pasada Navidad es mínimo, coincidiendo con el endurecimiento de las restricciones para afrontar la tercera ola de contagios. Desde entonces el desplome de las visitas ha sido del 90 por ciento con respecto al periodo anterior a la emergencia sanitaria , según datos de los propios gestores del monumento, que mantienen con un enorme esfuerzo sus puertas abiertas desde mediados de junio.

Entre enero y abril pasaron por el conjunto palaciego un total de 67.516 personas, que son prácticamente las mismas que lo hicieron en la primera quincena de febrero de 2020, el último mes que se vivió con normalidad antes de la declaración de la pandemia. La demanda no ha sido constante, creció conforme fue mejorando la situación sanitaria, pasando de 10.120 visitantes en enero a 22.775 en abril .

La mayor concentración de personas se registra los fines de semana con una amplia presencia de sevillanos, que tienen el acceso gratuito. Algunos se han reencontrado con el monumento tras décadas sin pisarlo por las largas colas y las aglomeraciones y otros son habituales y aprovechan para pasear por los jardines y los salones. En 2019 el Alcázar llegó a superar los dos millones de visitas, un número récord que obligó a desarrollar estrategias de protección especial para evitar el desgaste.

La recuperación de la movilidad entre provincias será fundamental para ir aumentando poco a poco la actividad y situarse, al menos, en niveles del verano pasado, cuando se llegaron a alcanzar los 50.000 visitantes en un sólo mes. Ocurrió en agosto, con una buena presencia de turismo nacional y un volumen todavía aceptable de viajeros internacionales.

La libertad de movimiento en el interior la comunidad llega en plena temporada alta, lo que ha supuesto una inyección de optimismo para todo el sector turístico que lleva meses al límite. Entre los afectados están los guías, que han visto reducido su campo de acción con el cierre de la Catedral , que se prolonga ya cinco meses y que no tiene todavía intención de abrir, al menos no lo ha comunicado ni a sus trabajadores ni a las oficinas de información turística. Estos profesionales Agradecen que el Real Palacio haya seguido ofreciendo visitas y que se haya adaptado a las sucesivas restricciones sin optar por el cierre.

Esta nueva etapa, que permite el regreso del turismo de proximidad a la ciudad, cuenta con un nuevo reclamo, el hallazgo del sarcófago que alberga los restos de una niña que vivió en la Edad Media . Aunque no se encuentra expuesto, la noticia ha sido muy popular y despierta interés por regresar a Sevilla y visitar de nuevo su Real Alcázar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación