Visita virtual a la Parroquia de Santa María Magdalena
El conocido templo sevillano se puede conocer a través de su página web, donde ofrecen un recorrido en 3D para contemplar su rico patrimonio cultural y artístico
A raíz de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19, muchas instituciones, centros culturales o, incluso, construcciones arquitectónicas visitables en Sevilla se adaptaron a las nuevas circunstancias y ofrecieron recorridos virtuales . Este es el caso de la Real Parroquia de Santa María Magdalena que, a través de su página web , ofrece la posibilidad de realizar una visita por el interior de este templo para conocer su patrimonio cultural y artístico sin moverse de casa .
Se trata de una visita 360 grados del interior de esta conocida parroquia sevillana a la que se accede a través de la sección «Visita Cultural» y donde se ofrece tanto la opción de realizarla virtualmente , como la de concertar una vista in situ , que es gratuita todos los martes de 11.30 a 13.00 horas , siendo imprescindible reservar previamente.
El recorrido virtual se puede hacer gracias a un complejo y moderno sistema de fotografías y a la incorporación de técnicas de geolocalización . Esta tecnología permite recorrer los altares de la iglesia de forma inmersiva , con textos explicativos o v ídeos con secuencias grabadas en alta definición mediante drones.
Así, los visitantes virtuales tienen la opción de conocer la Real Parroquia de Santa María Magdalena de forma detallada , desde su origen hasta la actualidad. En este sentido, cabe indicar que el antiguo templo parroquial debió erigirse sobre una vieja mezquita . En tiempos del rey Pedro I, a consecuencia del fuerte terremoto que sacudió la ciudad en 1355, se reconstruyó siguiendo el estilo gótico-mudéjar similar a las otras iglesias de la ciudad, según se indica en su página web.
La actual parroquia fue anteriormente templo conventual de San Pablo el Real , un edificio de estilo barroco, proyectado por Leonardo de Figueroa y levantado entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. De éste sólo se conserva la iglesia , habiendo desaparecido totalmente el resto de dependencias conventuales.
Muchos son los ilustres personajes ligados a esta iglesia , como por ejemplo el pintor barroco Bartolomé Esteban Murillo que fue bautizado en esta parroquia como se refleja en una placa situada actualmente sobre la pila bautismal y traída del antiguo templo parroquial.
Esta visita virtual es totalmente gratuita y se puede acceder en cualquier momento tan solo al acceder a la página web www.rpmagdalena.org .