La visión más cercana del poeta Gustavo Adolfo Bécquer
El Centro Andaluz de las Letras homenajéa al artista con la exposición «De la parte de vida que me toca», dos paseos literarios por su Sevilla natal y la edición de una guía
La Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras perteneciente a la Consejería de Cultura, no ha querido olvidar la importante conmemoración del 150 aniversario de la muerte del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer y se ha sumado a los múltiples homenajes que la ciudad le está brindando.
Así, se ha inaugurado la exposición llamada «De la parte de vida que me toca» , en la que se ofrece una visión próxima, actualizada y documentada de la biografía y las distintas facetas creativas del literato.
Comisariada por la especialista y catedrática de la Universidad de Sevilla, Marta Palenque , la muestra quiere atraer la mirada sobre el hombre y el escritor desde la misma imagen de portada de la exposición: Bécquer leyendo en Veruela. La exposición huye de la leyenda y con este objetivo plantea el recorrido biográfico dentro del contexto histórico, social y artístico en el que Bécquer creció y maduró como hombre y artista.
Los visitantes podrán profundizar en su figura a través de 16 paneles en los que se narra la vida de Bécquer a partir de dos ejes : uno, cronológico; otro, temático . Cada panel lleva, a su vez, subtítulos, de versos de las rimas o citas breves de las leyendas del autor o de un título de su obra.
De este modo, la muestra, que se puede visitar en la Sala Santa Inés , explica que Bécquer «fue un p eriodista activo y entusiasta en tiempos en los que las fronteras entre periodismo y literatura apenas existían, también entró en la política, aunque de manera breve. Su sensibilidad se advierte en su escritura , pero en sus dibujos y en su amor a la música», tal y como indica Palenque.
Entre los documentos que se pueden apreciar se encuentran reproducciones de manuscritos, cubiertas o portadas de ediciones de la obra becqueriana, libros de lectura infantil, tesis doctorales, revistas y cómics, así como dibujos de mano de Gustavo Adolfo Bécquer y grabados o pinturas de Valeriano .
El homenaje se completa con paseos literarios que recuerdan a los antepasados de Bécquer llegados a Sevilla en el siglo XVI, así como un cuaderno didáctico que ha sido elaborado por Francisco Robles , editado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y se puede descargar en formato digital.
La entrada a la exposición es gratuita y se puede acceder a ella hasta el jueves 26 de noviembre , de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 horas . Para descargar la guía o acceder a más información puede entrar en la página web www.juntadeandalucia.es/cultura .
Noticias relacionadas