Salud
Una persona de Bollullos de la Mitación en UCI y otra de Puebla del Río hospitalizada por el virus del Nilo
La primera está ingresada en un hospital de Soria y la segunda en planta en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla
Una persona de Bollullos de la Mitación se encuentra ingresada en la UCI de un hospital de Soria a causa del Virus del Nilo, según ha confirmado la Consejería de Salud y Familias, que ha elevado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica la declaración de otro caso del llamado Virus del Nilo Occidental en Sevilla , en este caso, una persona de Puebla del Río que se encuentra ingresada en el Virgen del Rocío de Sevilla.
«Al conocerse el resultado de las pruebas se han activado inmediatamente todos los protocolos, así como las medidas de salud pública previstas en los mismos. El primero de los casos ha sido confirmado por el Centro Nacional de Microbiología y el segundo por el laboratorio de referencia en Granada», informa la Junta de Andalucía en un comunicado.
Según está establecido en los puntos 7 y 10 del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA), Salud y Familias ha convocado para el próximo martes al Comité de Dirección previsto para evaluar las actuacioens a seguir.
Desde la Consejería de Salud y Familias se han realizado diversas actuaciones tras la declaración del brote del pasado año 2020. En tre ellas destaca la creación de un grupo de expertos en el control de mosquitos contando con personal del CSIC, Servicio de control mosquitos de la Diputación de Huelva, Universidad de Córdoba y técnicos de la Junta de Andalucía de los organismos implicados (sanidad animal y control fauna silvestre).
«Siguiendo las directrices de este grupo se elaboró el Programa de Vigilancia y Control Integrado de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (tomado en consideración por el Consejo de Gobierno y publicado el 12 de marzo en BOJA) que parte de la elaboración de un mapa de riesgo, en el que se superponen diferentes capas, como existencia de zonas humedales, régimen de lluvias , régimen de temperaturas, y detección de mosquitos culex y de virus en anteriores temporadas», asegura Salud.
Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se recuerda que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos, por lo que se recomienda: Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas; intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer; procurar dejar la luz apagada ; seguir diariamente una correcta higiene corporal; evitar los perfumes intensos y una ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior.
También se recomienda «hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante . Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos».
Noticias relacionadas