Política

La elección de candidatos y compromisarios certifica la ruptura del Partido Popular sevillano

Virginia Pérez afronta el congreso como ganadora con el 61 por ciento de los votos

Ávila pidió aplazar la votación por «irregularidades» y critica que no han dejado votar a unos 500 militantes

Virginia Pérez, en el momento de su votación de este sábado Vanessa Gómez

E. Barba

Las votaciones para la elección de los compromisarios y para las candidaturas que deben participar en el XXV Congreso Provincial del partido el próximo 27 de marzo han confirmado este sábado la ruptura del PP de Sevilla , dividido en dos con sendas candidaturas para presidir la formación: la de la actual presidenta, Virginia Pérez -respaldada por la ejecutiva nacional del partido-, y la del alcalde de Carmona, Juan Ávila -impulsada por el PP andaluz-. Los resultados, que son provisionales porque el comité de garantías tendrá que analizar en las próximas horas posibles incidencias, reflejan el cisma en toda su crudeza. El recuento hasta altas horas de la noche de este sábado en el hotel Los Lebreros ratifica que la herida es profunda, de un lado, y que Virginia Pérez tiene un respaldo mayoritari o para ese congreso, que afrontará con la mayoría de los votos y, por ello, como ganadora.

Los resultados globales, con un total de 1.918 votantes, señalan que la candidatura de Pérez ha contado con 1.176 votos, el 61,4% , frente a los 742 de Ávila (38,6%). Si se tienen en cuenta las mesas impugnadas, por otro lado, el total de votantes se queda en 1.591, de los que 1.110 (el 69,8%) son para la presidenta del partido en Sevilla y 480 para el regidor de Carmona (el 30,2%). Estos datos, que son provisionales hasta que el comité de garantías los ratifique, evidencian tanto la división como la ventaja de Pérez, que fue quien tuvo la iniciativa para poner en marcha el Congreso.

En la capital en sí, por ejemplo, la candidatura de Pérez se ha impuesto en seis de los once distritos, lo que vuelve a dar una muestra de la enorme división existente aunque otorga ventaja a la presidenta y avisa al actual portavoz municipal, Beltrán Pérez , que ha tomado partido en favor de Ávila. El futuro de la candidatura a la Alcaldía está también en juego en este proceso una vez quede configurada la nueva dirección provincial. En la ciudad, Pérez ha vencido en los distritos de San Pablo, Norte, Sur, Los Remedios, Nervión y Este, mientras que Ávila ha logrado más respaldos en Palmera-Bellavista, Macarena, Triana, Casco Antiguo y Cerro.

El comité organizador del Congreso había probado la inscripción de 2.120 electores, que finalmente se quedaron en 1.918, y 874 candidatos a compromisarios, entre los que se elegía a los 845 compromisarios del Congreso . En el proceso congresual de 2018 para la elección del presidente nacional fueron 3.506 los inscritos de un total de unos 20.000 afiliados. «Tras cotejar las inscripciones realizadas, tanto por los electores como por los compromisarios, para confirmar que cumplen todos los requisitos establecidos por los reglamentos del congreso, el comité organizador ha acordado aprobar la inscripción de 2.120 electores que esta tarde elegirán a los 845 que llegarán al congreso entre los 874 compromisarios validados», ha detallado la presidenta del comité organizador, María Eugenia Moreno , que ha afrontado acusaciones de parcialidad por parte de la candidatura de Ávila, negando tal extremo y solicitando frente a ello amparo al partido.

Porque la batalla ha continuado esta jornada . Fracasados los intentos por plantear una lista única como se proponía tras los contactos entre Génova y el aparato regional del partido, las dos corrientes han mantenido un escenario de enfrentamiento abierto incluso durante la jornada de la elección de compromisarios de este sábado, en el que desde primera hora de la tarde se produjeron críticas cruzadas y reclamaciones de aplazamiento de estas votaciones por parte de la candidatura de Juan Ávila . Desde ese flanco se ha considerado «inadmisible» que una hora antes de que fueran abiertas las urnas se desconociesen los aspirantes a compromisarios validados por el comité organizador. Tal extremo, según la candidatura de Ávila, «debería haber estado disponible con un mínimo de 48 horas previo al comienzo de las votaciones».

Las papeletas y los plazos

En un escrito dirigido al comité organizador, a tres de cuyos miembros ha recusado Ávila acusando de favorecer la candidatura de Pérez a la reelección como presidenta -mientras el comité ha pedido amparo al partido ante estas acusaciones-, la candidatura del alcalde de Carmona ha expuesto que «no ha sido facilitado a los afiliados el modelo oficial de papeletas tanto para la votación de precandidatos a la presidencia del partido como para los compromisarios». Esto, según el regidor, contraviene lo establecido en el artículo 14.4 del vigente Reglamento Marco de Congresos del Partido Popular, que dispone que «dichas papeletas deben facilitarse a los afiliados con derecho a voto, al menos 48 horas antes de la correspondiente asamblea».

«Es algo tan grave que, incluso, se ha llegado a la situación esperpéntica de que esta candidatura desconocía cuáles de sus compromisarios eran admitidos y en consecuencia figuraban en las papeletas correspondientes. A lo que hay que añadir, que a menos de una hora de la votación, los afiliados con derecho a voto desconocían quiénes eran los candidatos a compromisarios que concurren al proceso electoral», se explicaba en el escrito. A tal efecto, la candidatura de Ávila ha citado literalmente el propio Reglamento del XV Congreso Provincial Extraordinario del PP de Sevilla. «Para todo lo no previsto en este Reglamento, así como para otros plazos marcados en todo el proceso congresual, será de aplicación lo dispuesto en los estatutos del partido, así como en el Reglamento Marco de Congresos y en el Reglamento de Funcionamiento de los Órganos Colegiados del Partido Popular para su celebración en forma telemática o mixta». Por todo ello, la candidatura de Ávila solicitó el aplazamiento de las votaciones «hasta tanto se cumpla lo establecido en el vigente reglamento», insistiendo en que «las irregularidades detectadas en el proceso reflejan el mayor fraude de la historia del PP en Sevilla », aviso frente al cual el comité organizador del partido viene defendiendo su labor y asegurando que están siendo respetados los derechos de ambas candidaturas y de los militantes. Además, desde la candidatura de Ávila se ha asegurado, una vez concluidas las votaciones, que no han dejado votar a unos 500 militantes , la gran mayoría por el cierre de cuentas bancarias hace varios días impidiendo, de esta forma, la puesta al día de muchos. A lo largo de la jornada de hoy, además, se ha impedido la votación de otro centenar, según fuentes de esa candidatura, algo por lo que plantean acudir a los tribunales.

«No hay ruptura»

Virginia Pérez , por su lado, ha destacado durante la jornada de votaciones la «tranquilidad del proceso», negando «una ruptura del partido» o entre su sector y el del alcalde de Carmona y también candidato a la presidencia provincial, porque a su entender no pesa «una situación irreconciliable» entre ambas partes. La actual presidenta del partido ha defendido la «escrupulosa labor» del comité organizador del congreso, con «muchas lupas para garantizar el cumplimiento de las normas en este proceso congresual». Frente a las críticas de Ávila, Pérez ha llamado a «la tranquilidad», asegurando que pese a «las declaraciones muy desafortunadas y desacertadas» de Juan Ávila», «no existe una ruptura» en el PP sevillano ni «una situación irreconciliable» entre ambos candidatos a pesar de que su oponente haya hablado de «golfos y sinvergüenzas» en mensajes a móviles.

Pérez ha insistido en que «no hay una ruptura del partido», rememorando que en el congreso provincial de 2017 , también marcado por fuertes tensiones, ella se hizo con la Presidencia por sólo 24 votos de diferencia frente a la candidatura a la reelección de Juan Bueno y tras conformar una comisión ejecutiva «al 50 por ciento entre ambos sectores, casi todos los acuerdos se han alcanzado por unanimidad» durante estos años. Por eso, ha pedido «vivir con mucha más naturalidad los procesos internos», apostando por que «cuando acabe del debate» el PP de Sevilla «esté más unido y más fuerte que nunca». «Quien entienda que no se cumplen las normas puede recurrir a los órganos correspondientes del partido o a la vía ordinaria», ha subrayado.

Una vez conocidos los resultados definitivos, Pérez ha mostrado su satisfacción y ha remarcado «el fantástico comportamiento que han tenido los militantes en todas las urnas instaladas en los municipios», indicando estar «muy contenta con el resultado, que es una muestra del esfuerzo realizado desde la dirección provincial y de muchos compañeros de la capital y de la provincia, que al final refrendan el trabajo bien hecho y el esfuerzo». «A partir de aquí —ha añadido—, lo que debemos hacer es mirar hacia el día 27 con más fuerza que nunca, más unidos que nunca y por supuesto integrando, para así consolidar un proyecto apoyando al mejor gobierno de la historia de Andalucía, el presidido por Juanma Moreno , y trabajar de manera firme y por el bien de España por convertir a Pablo Casado en el próximo presidente del Gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación