CABEZA DE LISTA DE CIUDADANOS POR SEVILLA

Virginia Millán: «El que quiera pactar con nosotros deberá limpiar su casa»

«No venimos a crear más bandos ni a vender humo sino a prometer menos y cumplir más»

Virgnia Millán Salmerón VANESSA GÓMEZ

E.BARBA

-Ciudadanos logró en Sevilla dos escaños en diciembre sin apenas tiempo de rodaje. ¿Ha habido poco margen en estos seis meses para aspirar a algo más que no sea mantener lo logrado?

-Las encuestas nos consolidan como la fuerza política del cambio sensato. Aunque la única encuesta con la que me quiero quedar es con la del domingo porque cada vez que se han abierto las urnas, Ciudadanos ha mejorado las previsiones iniciales. Por eso, vamos a luchar por el tercer diputado por Sevilla.

-¿Considera que su partido lo tiene en Andalucía más complicado que en el resto de España por la estabilidad del gobierno autonómico socialista?

-Al contrario. En las dos últimas elecciones, Ciudadanos ha mejorado en Andalucía sus datos. Eso es señal de que los andaluces nos ven útiles para cambiar a mejor las cosas. En un año en la oposición, hemos hecho más que otros partidos en treinta años. La pasada semana hicimos historia al conseguir reducir el impuesto de sucesiones en Andalucía, y hemos logrado que se baje en dos puntos el IRPF, ahorrándole a las familias andaluzas 120 millones de euros. Que se destine más dinero en los presupuestos a sanidad, dependencia y educación lo ha hecho posible Ciudadanos

-¿Y por el apoyo de su partido al PSOE andaluz, que no es precisamente el mejor ejemplo de cambio y de nuevos tiempos?

-Nosotros dimos estabilidad al gobierno de Andalucía apoyando la investidura y trayendo cambios necesarios. Uno de ellos era que Chaves y Griñán dejaran sus escaños al estar imputados por los ERE. Y hemos impulsado la comisión de investigación para que se esclarezcan los cursos de formación. Pregunte a Susana Díaz, por cierto, si estuvo cómoda compareciendo en esa comisión.

-¿Es creíble vender regeneración mientras se apoya al PSOE andaluz o al PP en Madrid? Son los responsables de los mayores casos de corrupción de la historia de nuestro país.

-Nuestros apoyos se hacen para dar estabilidad al gobierno, no pensando si podemos sacarle mayor o menor provecho político. Eso sí, somos inquebrantables en una idea: el que quiera pactar con nosotros deberá limpiar su casa. La Constitución, la unión de España y Europa son inquebrantables.

-¿Qué ofrece nuevo Ciudadanos? ¿Qué es eso del «cambio a mejor» o el «cambio sensato»?

-Ciudadanos es el único partido que puede mostrar sus manos libres de corrupción. No venimos a vender humo, sino a prometer menos y cumplir más. En nuestro proyecto no tiene cabida el sectarismo. Representamos el diálogo, y el acuerdo… Hay otras formaciones que se autodenominaban «del cambio» y han sido del cambio a peor. No venimos a crear más bandos, nuestro enemigo es el paro y la corrupción.

-Albert Rivera llegó a un acuerdo de gobierno con Pedro Sánchez. ¿No cree que eso desconcierta a buena parte de su electorado, que procede de voto desencantado del PP, de voto conservador? ¿Puede pasarle eso ahora factura?

-En absoluto. El 70% de las propuestas que se recogían en el acuerdo de investidura era del programa de Ciudadanos. Medidas sensatas que funcionan en otros países europeos gobernados por la derecha y por la izquierda, y que estoy convencida de que muchos votantes del PP o del PSOE esperan que se pongan en marcha, como, por ejemplo, las de conciliación laboral que proponemos. De hecho, se le ofreció a Mariano Rajoy sumarse a nuestro acuerdo y lo rechazó. La propuesta regeneradora de Ciudadanos es la única alternativa sensata para darle estabilidad al sistema.

-¿Cuáles son los tres asuntos que más urge atender y resolver en Sevilla? Siendo realistas, claro.

-De un lado, el campo. Los agricultores llevan años soportando un impuesto de sucesiones desorbitado que estaba poniendo en peligro el relevo generacional. Gracias a Ciudadanos, ahora un joven de 30 años que herede una explotación agrícola valorada, por ejemplo, en 350.000 euros no va a tener que pagar nada. Antes tendría que haber pagado más de 64.000 euros en impuestos. Por otro lado, es urgente frenar los índices de fracaso y abandono escolar en Sevilla. Vamos a ofrecer a todos un Pacto Nacional por la Educación que por primera vez piense en una generación de jóvenes y no en las próximas elecciones. Y, cómo no, hay que luchar contra el paro y la precariedad laboral. Para eso proponemos un contrato estable que permita igualdad de oportunidades laborales, adquirir derechos al trabajador desde el primer día, que acaba con la temporalidad y que, por tanto, acaba con la precariedad laboral, así como el complemento salarial para los que no llegan a final de mes y una modificación del régimen de autónomos para permitir el emprendimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación