Sanidad
Virgen del Rocío y Virgen Macarena homenajean a sus profesionales en el Día de la Enfemería
Un mural pintado por los profesionales en el jardín del Hospital de La Mujer recuerda el corazón con el que trabajan
![Mural en el jardín del Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/12/s/enfermeria-mural-virgenrocio-kDpE--1248x698@abc.jpeg)
Los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Virgen Macarena de Sevilla han celebrado el Día Internacional de la Enfermería con el lema «El arte de Cuidar». Así, se ha querido rendir tributo a toda la división de Enfermería por su labor diaria, esfuerzo y compromiso, especialmente, en este año de pandemia.
Este homenaje va a quedar para siempre en el jardín delantero del Hospital de La Mujer del Virgen del Rocío, donde toda la Enfermería ha participado en la pintura de un mural que pretende llegar al corazón del personal y de los pacientes. El acto ha contado con la presencia del equipo directivo y una actuación muy especial de una enfermera gestora de casos, Raquel Contreras , quien ha compuesto e interpretado una canción para la ocasión: «Mi querida Nightingale», en la que describe la relación enfermera-paciente.
Contreras recuerda a Florence Nightingale , fundadora de la enfermería moderna, que nació un 12 de mayo y que con su labor cambió el reconocimiento social de la profesión y convirtió a la enfermería en una profesión basada en convicciones sobre la dignidad del ser humano y el conocimiento científico.
La división de enfermería supone el 53,15% de la plantilla del Virgen del Rocío, 4.512 profesionales en total, de los que 650 son hombres y 3.862 mujeres.
En todos estos procesos la enfermería está presente. Las enfermeras desarrollan sus funciones desde diferentes ámbitos como son la gestión, la docencia, la investigación y la asistencia. Las enfermeras, cuidan, curan, educan, investigan , lideran, organizan, defienden y son fundamentales para prestar unos cuidados seguros en los entornos más difíciles.
Durante la hospitalización, a cada persona ingresada se le asigna una enfermera y auxiliar de enfermería referente , que se responsabiliza de realizar un plan de cuidados individualizado dirigidos tanto al paciente como a las personas cuidadoras. Al alta elaboran un informe para la continuidad de los cuidados que incluye, recomendaciones para el cuidado/autocuidado en domicilio. Si las necesidades del paciente así lo requieren, planifican anticipadamente el alta con las enfermeras gestoras de casos.
Para el abordaje a las necesidades de cuidados de la población, cada vez más complejos, las enfermeras están desarrollando nuevas competencias y roles profesionales que se han definido en nuestro sistema sanitario con perfiles específicos d e Enfermeras de Práctica y/o Competencias Avanzadas.
En este sentido en el Virgen del Rocío existen diferentes profesionales que ejercen roles de enfermería de práctica avanzada. En concreto, dispone de tres enfermeras Gestoras de Casos, especialmente importantes en el manejo de pacientes crónicos complejos y pacientes vulnerables; y dos más de Práctica Avanzada en la atención a personas con ostomías.
Asimismo, están trabajando en la acreditación como enfermera de Práctica Avanzada en la atención a personas con tratamientos complejos para la Diabetes; la atención a personas en cuidados paliativos; la atención a personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA); la atención de personas con heridas crónicas complejas; los procesos oncológicos complejos; y en recursos avanzados en cuidados paliativos.
Ya se encuentran acreditadas cinco enfermeras perfusionistas; cuatro coordinadoras de Trasplantes; y dos enfermeras en la Unidad de Accesos Venosos . Además, 26 enfermeras que prescriben, en la mayoría de los casos, productos sanitarios.
La enfermería también se encuentra presente en la gestión: seis de ellas ocupan puestos directivos y otras 90 como mandos intermedios. Son las responsables de liderar al equipo de profesionales hacia la consecución de los objetivos y la calidad de los cuidados de la unidad.
La directora de Enfermería del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Rocío Pérez , ha manifestado durante el acto «Siempre, y en este año tan especial y complejo, quiero trasladar mi eterno agradecimiento a todos los profesionales de la división de Enfermería (Enfermero/as, Técnicos en cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos de Radiodiagnóstico, Técnicos de Anatomía Patológica, Técnicos de Farmacia, Técnicos de Laboratorio, Técnicos de Medicina Nuclear, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupaciones, etc.) por la atención y cuidados prestados a nuestros pacientes, y por su entrega e implicación durante la pandemia, que ha permitido prestar unos cuidados humanizados, seguros y de calidad».
![Virgen del Rocío y Virgen Macarena homenajean a sus profesionales en el Día de la Enfemería](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/12/s/vacuna-virgen-macarena-kUdC--510x349@abc.jpeg)
Por su parte, la Enfermería del Hospital Universitario Virgen Macarena, con una plantilla de más de 1.600 profesionales, ha visibilizado durante este año de pandemia su capacidad de adaptación y de liderazgo. Así, el centro sanitario celebra hoy el Día Internacional de la Enfermería resaltando la dedicación de un colectivo asistencial, cada vez más especializado, cuya labor ocupa un lugar central en la cartera de servicios sanitarios.
Mediante la acción de cuidar, objeto de conocimiento de esta disciplina y criterio básico para distinguirla de otras del campo sanitario, la Enfermería, busca garantizar la salud y la seguridad de los pacientes. Para ello, sistematiza su actividad en base a la necesidades del usuario y elabora procedimientos, planes de cuidados, protocolos y guías de práctica clínica con la colaboración activa de las Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Siempre bajo una perspectiva ética, autónoma y competencial definida.
La Enfermería del Hospital Universitario Virgen Macarena, formado en su mayoría por mujeres, supone más del 25% del total de los profesionales sanitarios del centro y desempeña funciones asistenciales, gestoras, docentes e investigadoras. También participa en el desarrollo de las políticas de salud y en la corresponsabilidad del paciente y sus familiares en los procesos de salud.
Así, además de especialidades consolidadas como la Obstétrica- Ginecológica, la Salud Mental y la Enfermería del Trabajo , en el centro sanitario sevillano se potencia la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA). Esta última adquiere perfiles muy específicos como son la Enfermería Gestora de Casos, la Especialista en Heridas Crónicas Complejas, en Procesos Oncológicos Complejos, en Tratamientos Complejos del Paciente Diabético y en la Atención a Personas con Ostomías.
Esta especialización aporta solidez a una de las herramientas que la Enfermería ha desarrollado en el Hospital Universitario Virgen Macarena: la teleconsulta . Un instrumento de asistencia a distancia que ha permitido una mejora en la calidad asistencial del usuario de nuestra Área Sanitaria Virgen Macarena al favorecer la interacción entre el centro hospitalario y los dos distritos sanitarios de referencia, dando agilidad a la resolución de problemas sanitarios en los centros más próximos.
No obstante, esta vía de teleasistencia enfermera es la punta del iceberg de un ambicioso proyecto de Salud Digital en la Enfermería del Hospital Universitario Virgen Macarena. Una iniciativa que contará con variantes que pondrán en valor las utilidades de las nuevas tecnologías para mejorar los circuitos asistenciales internivel e intrahospitalarios, así como la parcela formativa del profesional de Enfermería, con un triple objetivo: aumentar la accesibilidad del paciente a la atención hospitalaria, favorecer la continuidad asistencial y reducir la variabilidad en la atención sanitaria.