Sanidad
El Virgen del Rocío de Sevilla, sexto mejor hospital de España en gestión de la pandemia
Tanto este centro como el Virgen Macarena mejoran posiciones en el ranking nacional elaborado por MRS con casi siete mil encuestas entre sanitarios, pacientes y periodistas sanitarios
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es el octavo con mejor reputación de España y el sexto que mejor ha gestionado la pandemia, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) que se hizo público este miércoles. Del estudio, avalado por los consejos generales de médicos y enfermería, asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios, se deduce que la gestión del Virgen del Rocío ha mejorado respecto a 2019 en términos comparativos, puesto que mejora una posición y pasa de la novena a la octavo mejor de España.
El centro sevillano, cuyo director gerente es Manuel Molina , es el único de toda Andalucía que se coloca entre los diez primeros, aunque el Virgen Macarena, gestionado por Miguel Ángel Colmenero , también avanza dos puestos para colocarse el decimotercero más reputado de España. Un puesto por encima se coloca el Reina Sofía de Córdoba , que mejora dos y pasa del 14 al 12.
El siguiente hospital sevillano en la lista es Valme, que se mantiene en el puesto 40 de la clasificación nacional. Le adelanta, según el ránking de MRS, el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga , que pasa del 43 al 31 mejorando doce posiciones. El Complejo Hospitalario de Jaén también mejora quince posiciones y pasa del 49 al 34. Inmediatamente detrás de Valme se coloca el Hospital Virgen de las Nieves de Granada , que se mantiene en el puesto 41 que tenía en 2019.
Lideran la clasificación española, según MRS, La Paz de Madrid , el Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid. Otro hospital madrileño (el 12 de Octubre) y uno barcelonés (Vall D’Hebrón) le acompañan en la clasificación. El sexto es el Politécnico La Fe de Valencia , al que sigue el Ramón y Cajal de Madrid. El Virgen del Rocío se queda a muy pocos puntos de alcanzar esta séptima plaza y adelanta a la Fundación Jiménez Díaz, que lideraba la clasificación nacional en 2019 y baja hasta el noveno puesto.
MRS ha incluido por primera vez la clasificación de los hospitales que mejor han gestionado la pandemia del coronavirus, que no coincide con la del ranking general aplicado a todo el año, según las puntuaciones de profesionales sanitarios, pacientes y periodistas. Tres centos madrileños ( Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz , por este orden) lideran la clasificación de mejor abordaje clínico de la pandemia, que se completa con el Vall d’Hebron de Barcelona, y el 12 de Octubre de Madrid, en cuarto y quinto lugar, respectivamente. Inmediatamente después se sitúa el Virgen de Rocío, por delante del Ramón y Cajal (Madrid), Clínic, Quirónsalud Madrid (primer centro privado de la lista) y el Puerta de Hierro, de Majadahonda (Madrid).
El Hospital Universitario La Paz ostenta la máxima puntuación (10.000) y el segundo (Clínic) alcanza los 8.846. El Virgen del Rocío obtiene 6.513 puntos, a menso de 25 del Ramón y Cajal.
En centros privados la Clínica Universidad de Navarra ostenta el mayor prestigio de España, repitiendo la posición del año anterior. Le siguen los madrileños Quirónsalud y del HM Sanchinarro / Clara Campal. En tercera posición destaca el Hospital Sanitas La Zarzuela, seguido del Centro Médico Teknon-Quirónsalud . La segunda mitad de la tabla la ocupan el Hospital Sanitas La Moraleja , seguido del Hospital HM Montepríncipe, y el Quirónsalud de Barcelona. Completan la lista de los diez primeros Rubén Internacional y HLA Moncloa.
Hay dos hospitales privados sevillanos entre los veinte primeros, el Quirónsalud Infanta Luisa (16) y el Q uirónsalud Sagrado Corazón (18).
El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) realiza un‘ranking independiente con las mejores valoraciones emanadas de 6.777 encuestas realizadas a los propios profesionales médicos, enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, empresas farmacéuticas, a sociaciones de pacientes, periodistas e informadores de salud, así como a partir de indicadores objetivos específicos de servicios clínicos.
El proceso de realización del estudio de MRS, que alcanza su octava edición, ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000.