Salud

El Virgen del Rocío de Sevilla, entre los diez hospitales españoles con mejor reputación

Encabezan la lista, elaborada con la opinión de más de seis mil profesionales y casi tres mil indicadores médicos, La Paz de Madrid y el Clinic de Barcelona

Manuel Molina, director gerente del Virgen del Rocío de Sevilla Rocío Ruz

Jesús Álvarez

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se sitúa entre los diez primeros de España con mejor reputación. El mayor centro de Andalucía es el noveno de España, según un estudio realizado con 6.149 encuestas a profesionales y la evaluación de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.525 servicios clínicos., que encabezan La Paz, El Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D´Hebrón.

El ranking de hospitales privados está liderado por la Clínica Universidad de Navarra, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal, Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y Centro Médico Teknon– Quirónsalud.

El Virgen del Rocío es el único hospital andaluz que aparece entre los diez primeros de España. Los médicos especialistas hospitalarios consideran que el hospital con mejor reputación es el Clínic, los médicos de medicina familiar, enfermeros, informadores de la salud, responsables y gerentes de hospitales y las asociaciones de pacientes consideran que es La Paz . Por último, los directivos de empresas farmacéuticas consideran como el más reputado al Vall D’Hebrón.

Los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) se consiguen a partir de tres valoraciones: la primera, realizada por los profesionales médicos (médicos especialistas hospitalarios y médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda, la de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de farmacia hospitalaria , asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos; todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.525 servicios clínicos.

El proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios.

En la rueda de prensa de presentación intervinieron Serafín Romero (Presidente de la OMC), Florentino Pérez Raya (Presidente del Consejo general de Enfermería), J osé María San Segundo Encinar y el doctor J esús Antonio Álvarez , director del Monitor y director médico respectivamente. En su intervención, San Segundo destacó la estabilidad del ranking lo que en términos reputacionales es un aval de su solvencia . La innovación y el desarrollo son los principales factores de liderazgo en la sanidad y, por tanto, los que más inciden en su reputación.

El Hospital Universitario La Paz obutvo 10.000 puntos, seguido por los 8.351 del Clinic de Barcelona, los 8.267 del Gregorio Marañón, los 7.783 del 12 de Octubre y los 7.687 del Vall D'Hebrón . Le siguen el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, de Valencia (6.711), el Ramón y Cajal (6.142), la Fundación Jiménez Díaz (5.717) y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, con 5.525 puntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación