SALUD

El Virgen del Rocío de Sevilla coordina un ensayo nacional sobre un fármaco contra la psicosis

El Instituto de Salud Carlos III le concede una subvención de más de medio millón de euros para llevarlo a cabo en personas con discapacidad que sufren esta enfermedad mental

Benedicto Crespo-Facorro y Miguel Ruiz Veguilla HUVR

J.A.

La Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado un ensayo clínico para investigar la efectividad del uso de clozapina en personas con discapacidad intelectual que también sufren psicosis. Para ello, ha recibido una subvención de 537.290 euros del Instituto de Salud Carlos III tras presentarse a su convocatoria de proyectos de investigación.

«Nuestro objetivo es investigar la eficacia de clozapina comparada con la práctica clínica habitual en el tratamiento de la psicosis resistente a tratamiento en personas adolescentes y adultos jóvenes con discapacidad intelectual. Pensamos que el tratamiento con clozapina beneficiará a un gran número de personas con discapacidad intelectual que padecen psicosis, y los cuales en muchos casos muestran una resistencia a los tratamientos antipsicóticos habituales», afirma el profesor Be nedicto Crespo-Facorro , investigador principal del proyecto y director de la Unidad de Salud Mental del hospital sevillano.

Las personas con discapacidad intelectual constituyen un colectivo de alta vulnerabilidad y en España se calcula que hay aproximadamente 400.000 personas que la padecen . Es destacable que casi la mitad de estas personas presentan algún tipo de enfermedad mental , incluida la psicosis (3-5 veces más frecuente que en población general) que, además, tiene una alta complejidad en su diagnóstico (por la dificultad de las personas para describir los síntomas ) y su tratamiento. Sin embargo y de manera llamativa, el desarrollo de servicios e investigación en esta área es muy escasa.

«No hay evidencia de ensayos clínicos aleatorizados que hayan estudiado la efectividad de la clozapina y sus efectos secundarios adversos en el tratamiento de personas con el diagnóstico dual de psicosis y discapacidad intelectual , siendo la clozapina el antipsicótico más eficaz para pacientes con psicosis no afectiva que no responden a otros tratamientos antipsicóticos de primera y segunda generación» , explica Crespo-Facorro.

Este es un ensayo nacional en el que participan un total de cinco centros. En concreto, además del Hospital Universitario Virgen del Rocío-Cibersam-Ibis con el profesor Crespo-Facorro , colaboran el Hospital Universitario Reina Sofia-Imibic de Córdoba (con el doctor Sarramea ), el Hospital Universitario San Cecilio-ibsGranada (con el profesor Cervilla ), el Hospital Universitario Regional de Málaga-Ibima (con el doctor Mayoral) y el Hospital de Jerez-Cibersam de Cádiz (con el doctor. Villagrán). La doctora Clara Rosso, de la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío , es la responsable de garantizar la calidad y seguridad del ensayo clínico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación