PLAN ESTRATÉGICO 2019-2025
El Virgen del Rocío se propone «sonreír más al paciente»
La directora gerente presenta las claves para mejorar la asistencia y pide la participación de todos
![Acto de presentación del plan estratégico del hospital ayer](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2018/05/05/s/ROCIO-HOPSITAL-PACIENTE-kOKG--1240x698@abc.jpeg)
La directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Nieves Romero , quiere mejorar la calidad de la asistencia del hospital, la relación entre los profesionales, la investigación que se lleva a cabo y ofrecer un mejor trato aún a los pacientes con una serie de medidas que se engloban en el denominado Plan Estratégico 2019-2025 cuyas claves dio ayer a conocer a los trabajadores del centro en un acto en el que se presentó un concurso para el diseño del logo del plan, el acceso al portal del banco de ideas y una primera encuesta sobre los valores que debe priorizar la institución.
Se abre así un período de reflexión en el que se espera la participación de los profesionales de atención hospitalaria, atención primaria, ciudadanía, asociaciones y otras instituciones, para que propongan qué modelo de hospital quieren conseguir en el futuro. «Colocamos hoy la primera piedra de nuestro plan estratégico que, si algo va a caracterizarlo, es el alto nivel de participación que queremos alcanzar en esta nueva etapa», dijo Romero quien añadió que se hace hace necesario replantear el modelo de funcionamiento asistencial.
Ente esas claves que propone Nieves Romero se encuentra empatizar más con los pacientes «humanizar el trato, sonreír más y presentarnos con nuestros nombres cuando atendemos a un enfermo».
También señala que las Urgencias no son solo urgencias y que quitando las emergencias, «lo más importante es lo que representan: importantes áreas de mejora en nuestra capacidad de resolución y de relación entre las diferentes unidades de gestión clínica».
Otra cuestión que propone es que los cargos intemedios se renueven cada cuatro años y que las reevaluaciones se hagan públicas y no pasa por alto la mejora de la imagen del hospital, buque insignia de la sanidad andaluza.
¿Qué hospital queremos?
Se ha creado un Grupo Cero , motor de la iniciativa, en el que están representados profesionales de referencia de la atención hospitalaria, primaria, Ayuntamiento, Universidad de Sevilla y Defensor del Pueblo.
La idea es sentar las bases de un marco general sobre el que orientar las estrategias que se quieren adoptar en el futuro, de manera que sean realmente efectivas. Las tres preguntas claves de inicio serán: ¿Qué hospital queremos ser? ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lo queremos lograr?
Noticias relacionadas