Sevilla

El Virgen del Rocío lidera la investigación para el desarrollo de la medicina de precisión frente al cáncer

La Unidad de Oncología Médica, dirigida por el doctor Javier Salvador, está identificando biomarcadores claves de la respuesta neoadyuvante al cáncer de mama y posibles mecanismos de resistencia a la inmunoterapia en casos de pulmón

Equipo de profesionales del Virgen del Rocío dirigidos por el doctor Javier Salvador ABC

S.L.

El Hospital Virgen del Rocío , gracias al trabajo de la Unidad de Oncología Médica , dirigida por el doctor Javier Salvador, está trabajando en diferentes líneas de investigación para el desarrollo de la medicina de precisión en el cáncer , liderando el avance de la comunidad andaluza en esta materia a través de diagnósticos y tratamientos cada vez más personalizados en diferentes tipos de cáncer.

Según destaca la Consejería de Salud y Familias , avanzar en la medicina de precisión como línea de trabajo para la mejora del diagnóstico, tratamiento y abordaje de enfermedades complejas es ya toda una realidad por la que apuesta el Gobierno andaluz y que se desarrolla en sus centros sanitarios, resaltando el trabajo del Virgen del Rocío.

Así, la unidad liderada por Salvador está identificando biomarcadores clave de la respuesta a terapia neoadyuvante (tratamiento que se administra antes de la operación del tumor ) en cáncer de mama, procesándose hasta la fecha 83 muestras de tejido mamario tras la cirugía. A 48 de esas muestras, se les ha realizado dos técnicas que ha permitido obtener el análisis de expresión diferencial de 25 pacientes.

Así, los resultados que se están obteniendo podrían identificar qué pacientes se van a beneficiar del tratamiento estándar y cuáles no . Y en estos últimos, se podrá e vitar un tratamiento poco útil y ofrecerles alternativas que mejoren su pronóstico.

Congreso Americano de San Antonio

Dichos resultados se están recogiendo en un 'abstract' que se presentará al Congreso Americano de San Antonio que se celebra anualmente, donde se admiten los trabajos más relevantes de cada año.

Por su parte, en el cáncer de pulmón , línea de investigación liderada por la doctora Reyes Bernabé, se están centrando los esfuerzos en el conocimiento de las resistencias tanto primarias como secundarias a los tratamientos de inmunoterapia .

Estos tratamientos, según explica la Consejería en un comunicado, han cambiado hoy por hoy la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón y el reto a afrontar es identificar las diferentes alteraciones genéticas que podrían condicionar resistencia a estos tratamientos.

Hasta la fecha se han recogido muestra de 38 pacientes que han iniciado tratamiento con inmunoterapia en primera línea (pembrolizumab) como monoterapia o combinada con quimioterapia para estudio de subpoblaciones linfocitarias

Además, el grupo de investigación ha analizado la presencia/ausencia d e mutaciones del gen STK11/LKB1 en 22 pacientes en estadio III de cáncer de pulmón mediante secuenciación del ADN extraído de muestras de tejido parafinado.

Toda estas investigaciones, desarrolladas en un entorno clínico con las máximas garantías de seguridad para los pacientes, van enfocadas hacia la consecución de terapias personalizadas para cada tipo de paciente, según sus características genéticas y tipo de tumor.

«Esto supone un gran avance en la concepción actual del tratamiento del cáncer, que ya no se basa en los parámetros clásicos sino que es estrictamente dirigido por el perfil genético del tumor », ha indicado el doctor Salvador.

«Con este trabajo perseguimos saber más de los diferentes tumores para abordarlos de la manera más beneficiosa para el paciente, aumentando su calidad de vida, tasa de curación y supervivencia», señaló.

Alianza Andalucía-Roche

Además de la investigación propia, la Unidad de Oncología está inmersa la Alianza Andalucía-Roche , un proyecto público-privado de investigación que trabaja para mejorar el abordaje clínico de precisión en los tumores con mayor incidencia y mortalidad . Los objetivos de este proyecto están centrados en impulsar la medicina de precisión en el cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de pulmón y cáncer de páncreas a través de la investigación.

De manera específica, con este proyecto se persigue la implementación de herramientas moleculares que permitan identificar en fases tempranas individuos que estén desarrollando un tumor primario o iniciando enfermedad metastásica; la caracterización del microbioma que ayude a mejorar los actuales métodos de diagnóstico y progresión de la enfermedad; y el desarrollo de nuevas plataformas preclínicas para alcanzar una medicina más precisa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación