SALUD

El Virgen Macarena de Sevilla instala la telemedicina en todas las especialidades pediátricas

La iniciativa, pionera en Andalucía, mejorará el diagnóstico de los centros de salud dependientes del hospital sevillano y puede reducir sus listas de espera si se soluciona el problema por vía telemática

Consulta de pediatria del Hospital Virgen Macarena HUVM

J.A.

El Hospital Universitario Virgen Macarena y los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte y Sevilla han puesto en marcha un procedimiento de consulta basado en el contacto telemático entre profesionales de Pediatría que, entre otras cosas, mejora la accesibilidad de los pacientes y sus familias a la atención hospitalaria.

La iniciativa optimizará los tiempos asistenciales, de forma que algunos casos se resolverán directamente en la atención primaria de los centros de salud sin necesidad de ir al hospital , y en los casos más urgentes, se agilizará la respuesta de la consulta externa y la realización de pruebas diagnósticas que deban desarrollarse en el centro hospitalario, en una consulta de acto único.

El especialista en Atención Primaria que atiende a un niño en un centro de salud dependiente del área del hospital Virgen Macarena podrá consultar con la unidad de Pediatría del hospital cualquier duda sobre su diagnóstico volcando en el sistema el historial del paciente y las pruebas realizadas, lo que mejorará la atención, puesto que muchos centros no disponen de un pediatra especializado.

También se hará el seguimiento del niño de una manera coordinada entre el centro de salud y el hospital, lo que puede mejorar las listas de espera, evitando una derivación innecesaria. «Podemos aconsejarles sobre las pruebas a realizar, ya sean ecografías o analíticas, y en función de eso, tomar una decisión», dice a ABC Elena Pérez, jefa de servicio de Pediatría del hospital hispalense.

Si el pediatra especializado ve que hay un problema más serio, se activará una derivación preferente, sin lista de espera , al hospital, lo que mejorará la prestación, asegura esta doctora, que dice que este sistema tiene «múltiples ventajas para los pacientes y mejora la eficiencia del sistema sanitario publico».

La implantación de este procedimiento telemático se basa en la organización de los contactos telemáticos que desde la atención primaria se realizan a las consultas hospitalarias del ámbito pediátrico. De este modo, por un lado, «los profesionales de atención primaria de cada centro de salud dispondrán de un tramo horario, un día de la semana, para contactar con el pertinente profesional del hospital», y de otro, «un profesional de cada especialidad pediátrica se libera un día de la semana para atender las llamadas de cada uno de los centros de salud del área sanitaria de Sevilla», explica Elena Pérez.

Esta mejora en la comunicación entre los profesionales facilita la adecuación de las derivaciones médicas desde los centros de atención primaria al Hospital Universitario Virgen Macarena.

El proyecto, que se implantó este viernes en el global de especialidades del hospital sevillano, se inició en marzo de 2018 con la especialidad de neuropediatría en el Distrito Norte de Sevilla de la mano de Andrés Rodríguez Sacristán , neuropediatra del hospital y Rocío Hernández Soto , directora de Salud y Pediatra.

Su puesta en marcha, que evita el traslado innecesario del paciente que a veces viene de poblaciones alejadas, no sólo mejora la calidad asistencial del menor, sino que permite una v aloración preferente de aquellas patologías consideradas urgentes , ya que el profesional hospitalario, recibida la consulta telemática del médico de atención primaria, accede a la historia clínica del paciente, y consensúa una decisión final acerca de cómo actuar.

A través del uso de la telemedicina se potenciará «un foro de crecimiento técnico y profesional bidireccional, sirviendo como una útil herramienta de investigación», dice Elena Pérez.

El objetivo de este flujo informativo es elevar la satisfacción de los pacientes y sus familias. La coordinación que ofrece el uso de la telemedicina entre los profesionales pediátricos, mejora el seguimiento del paciente al que se haya dado de alta hospitalaria o evita la saturación del servicio de urgencias.

El aumento en la eficiencia de las derivaciones médicas de atención primaria a atención hospitalaria que ofrece la implantación de la telemedicina, fomenta una reducción en las listas de espera , minora los ingresos hospitalarios al optimizar la gestión del cuadro clínico del paciente y mejora la captación y atención de enfermedades pediátricas graves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación