Sanidad
El Virgen Macarena de Sevilla extiende la telemedicina al área de Reumatología
Con la implantación del Aula Virtual en ese campo esperan optimizar la atención de los médicos de familia, mejorar la respuesta en los centros de salud y reducir las listas de espera de consultas con especialistas
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla ha extendido la telemedicina que inició tiempo atrás en el servicio de Dermatología a al área de Reumatología con el fin de apoyar a los médicos de Atención Primaria en este campo y reducir las listas de espera para consultas con especialistas de este centro.
Esta unidad acaba de incoporar herramientas telemáticas que mejorarán la comunicación entre el complejo sanitario y los centros de atención primaria que pertenecen a su propia área hospitalaria. El hospital ha implementado dos instrumentos, la telemedicina y el Aula Virtual con la que se tratará de evitar que los usuarios en los centros de salud más cercanos a su domicilio no tengan que desplazarse al hospital si no es necesario.
Según datos oficiales, entre el 15 y el 30 por ciento de las visitas a atención primaria son debidas a enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. Con la telemedicina «el médico reumatólogo dispondrá de un tiempo para resolver cuestiones clínicas planteadas desde atención primaria . Esto evita que se dilate la resolución de muchas cuestiones además de ahorrar desplazamientos a los pacientes», cuenta José Javier Pérez Venegas , jefe de servicio de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario Virgen Macarena.
A través de un proyecto de colaboración de la propia unidad con la Sociedad Andaluza de Reumatología , se ha puesto en marcha también el Aula Virtual. Este espacio multimedia pretende servir de canal de información y formación entre la atención hospitalaria especializada y la atención primaria.
Esta tecnología permitirá a los médicos reumatólogos de la unidad hospitalaria compartir conocimientos con los médicos de familia de los centros de salud. «A través de este Aula Virtual todos los meses nos reuniremos con los médicos de diferentes centros de salud de nuestra área hospitalaria. Este Aula Virtual servirá, por un lado, como foro formativo donde atendemos cuestiones clínicas cuyo interés se ha puesto de manifiesto con un calendario de abordaje consensuado; y por otro, como espacio desde el que comentar casos específicos, agilizando la realización de un diagnóstico y su pertinente tratamiento», dice el responsable del servicio.
Con el uso de la telemedicina y el Aula Virtual, las bonanzas de las nuevas tecnologías se ponen al servicio de los pacientes reumatológicos. De esta forma, los pacientes con patología reumática del área hospitalaria Virgen Macarena disponen de una asistencia sanitaria más rápida, más eficiente y más segura, en el centro más próximo a su domicilio.
Otras mejoras
La incorporación de la telemedicina ha ido acompañado de cambios funcionales en la unidad de Reumatología con nuevos criterios de derivación desde atención primaria que pretenden mejorar el flujo asistencial. Entre otras medidas se ha puesto en marcha una vía de derivación preferencial para determinadas patologías.
«En estos casos, la asistencia hospitalaria no se pospone más de 15 días desde que la persona fue atendida en el centro de salud», señala Pérez Venegas.
En esta línea de mejorar la asistencia sanitaria de los centros sanitarios más cercanos, también se han creado consultas de enfermedades prevalentes en los centros periféricos del área hospitalaria Virgen Macarena , así como en el Hospital San Lázaro.
Con el objeto de mejorar la propia atención hospitalaria, en el Virgen Macarena se han creado una serie de consultas donde se atienden procesos más específicos. La consulta conjunta de Reumatología Pediátrica o la consulta para la detección de pacientes que tienen un alto riesgo de fractura derivada de la osteoporosis que padecen, son dos de ellas.
. En este último caso, la Unidad de Reumatología trabaja de forma conjunta con Medicina Interna y atiende a pacientes, derivados sobre todo de Servicios como Traumatología y Servicio de Urgencias, que necesitan una evaluación de ese riesgo de fractura.
Noticias relacionadas