Sanidad

El Virgen Macarena redoblará su apuesta para combatir la hipertensión pulmonar

Esta enfermedad rara tiene una unidad constituida por cardiólogos, neumólogos, internistas, radiólogos y farmacéuticos

Equipo de la unidad multidisciplinar que combate la hipertensión pulmonar en el Virgen Macarena HUVM

S.L.

El Hospital Virgen Macarena va a redoblar su apuesta para combatir la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara de manejo especializado, que trata desde hace año y medio con una unidad multidisciplinar , coordinada desde el servicio de Cardiología y de la que forman parte cardiólogos, neumólogos, internistas, reumatólogos, radiólogos y farmaceúticos.

El objetivo de esta unidad es la atención integral de estos pacientes que permite mejorar el diagnóstico precoz , el inicio de tratamientos avanzados según un protocolo unificado, así como el seguimiento estructurado de los pacientes . En la unidad se alterna la visita presencial del paciente con la utilización de la consulta telemática, una herramienta utilizada desde el inicio de la actividad.

Actualmente se difunde entre estos pacientes, cursos de educación en salud específicos para su enfermedad y antes de la creación de la Unidad de Hipertensión Pulmonar los pacientes eran valorados indistintamente en consultas generales de diferentes especialidades, principalmente Cardiología, Neumología, Medicina Interna y Reumatología .

Con esta oferta se centralizó el proceso asistencial de esta patología con un grado de especialización necesario para dar una respuesta satisfactoria a una enfermedad rara que requiere de un manejo especializado , cuyo diagnóstico puede suponer todo un reto.

Para los expertos en este campo, la atención adecuada de los pacientes con hipertensión pulmonar requiere de técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos complejos. En los últimos años se han producido importantes avances en la atención clínica de esta patología, especialmente en el tratamiento , que han dado lugar a una mejoría significativa en las expectativas de supervivencia de los pacientes con las formas más graves de la enfermedad.

Son esenciales las técnicas diagnósticas de imagen cardiovascular, como la ecocardiografía, la tomografía multicorte y la cardio-resonancia así como el estudio hemodinámico mediante la realización de cateterismos derechos . En la unidad se han valorado ya más de 90, de los cuales 51 siguen en seguimiento

La hipertensión pulmonar se produce por una obstrucción de los pequeños vasos de la circulación pulmonar que lleva la sangre del corazón a los pulmones. Consecuencia de esta obstrucción será el incremento exagerado de la presión en la circulación pulmonar que caracteriza a esta enfermedad, que en poco tiempo hará claudicar al corazón al tener que soportar una sobrecarga de trabajo para la que no está preparado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación