Salud

El Virgen Macarena crea una unidad prequirúrgica para reducir las listas de espera

Junto con la de «corta estancia» permitirá aumentar el número de operaciones diarias que se realicen en el hospital, según sus responsables

Equipo del nuevo área quirúrgica del Hospital Virgen Macarena HUVM

Jesús Álvarez

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha puesto en marcha las unidades p requirúrgica y de corta estancia hospitalaria, con las que tratará de incrementar la eficiencia de los quirófanos, elevando el número de intervenciones diarias, lo que permitiría reducir las listas de espera del hospital sevillano.

La creación de estas unidades preserva el circuito programado para aquellos pacientes que se intervienen el mismo día del ingreso y trata de «disminuir el número de estancias prequirúrgicas, favoreciendo la humanización y garantizando la seguridad del paciente del centro sanitario al salvaguardar la previsión horaria de cada intervención quirúrgica programada, e impidiendo el retraso en los ingresos hospitalarios», aseguran sus promotores.

Mientras que la Unidad Prequirúrgica tiene por objeto agilizar el proceso de admisión, recepción y traslado al quirófano del paciente cuya intervención esté programada para ese día, la Unidad de Corta Estancia permite una rotación más fluida en el uso de camas, ya que a esta unidad sólo se derivan pacientes que, una vez intervenidos, su hospitalización se estipula que será inferior a 24 horas.

Para disminuir los tiempos de respuesta en los diferentes estadios del ingreso hospitalario, el Hospital Universitario Virgen Macarena prevé la recepción y admisión de cada paciente en diferentes franjas horarias en la Unidad Prequirúrgica, así como la rápida validación de una lista de tareas antes del traslado al quirófano.

Del mismo modo, los pacientes reciben en consultas previas al día del ingreso un díptico informativo con las indicaciones básicas a seguir tanto el día antes, como el mismo día de la intervención.

Por otro lado, con la creación de la Unidad de Corta Estancia se ha optimizado el flujo de pacientes cuya estancia en el hospital sevillano se prevé que sea inferior a 24 horas.

Se ha creado un catálogo de patologías susceptibles de no sobrepasar las 24 horas de ingreso hospitalario

Esta novedosa disposición quirúrgica conlleva la automatización de procedimientos, l a sistematización de prácticas y una intensa reestructuración de recursos humanos y materiales. También se ha creado un catálogo de patologías a intervenir susceptibles de no sobrepasar las 24 horas de ingreso hospitalario, o el rediseño del protocolo de alta médica de muchas intervenciones para otorgarles mayor dinamismo.

De esta manera, las nuevas unidades Prequirúgica y de Corta Estancia, junto con la ya existente de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), se agrupan en una misma planta dando lugar a esta nueva área quirúrgica.

Esta organización quirúrgica pretende agilizar el sistema de admisión, recepción y traslado a quirófano de pacientes cuyas operaciones se programan cada día y mejorar la gestión de las altas médicas que deben producirse el mismo día o como máximo al día siguiente.

Las nuevas unidades se basan en la coordinación del equipo y sus promotroes destacan la labor del jefe de Servicio de Anestesia y de la s upervisora del nuevo área quirúrgica . Entre otras funciones, realizarán la prescripción de pruebas y tratamientos a realizar previamente a la intervención y gestionarán la programación quirúrgica de cada día con al menos 48 horas de antelación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación