Tribunales

La violencia machista entre menores creció un 40 por ciento en Sevilla en el año 2018

La Fiscalía Superior de Andalucía alerta del aumento de la violencia usada por los menores en sus relaciones o noviazgos

Menores reunidos a las puertas de un centro educativo EFE

J.D.

La violencia de género ejercida entre menores en el año 2018 se presenta como una de las manifestaciones delictivas que más ha crecido respecto al año anterior, donde se incoaron 176 expedientes por estas actuaciones en Andalucía , ascendiendo en 2018 a 197. Este repunte es especialmente preocupante en la provincia de Sevilla , donde se ha incrementado en un 40,4 por ciento el número de expedientes abiertos por la Fiscalía, pasando de 84 a 118 los casos incoados.

Estas cifras vienen reflejadas en la Memoria de 2019 (con datos de 2018) de la Fiscalía Superior de Andalucía , dada a conocer recientemente y en la que se pone el acento en el ascenso «considerable» de la violencia o intimidación utilizada sobre todo por los menores en sus relaciones de afectividad o noviazgo y en las relaciones de pareja.

En el ámbito de la violencia doméstica , la Fiscalía Superior de Andalucí a apunta varias conclusiones relevantes extrapolables a todo el territorio autonómico. Así, la conducta infractora de los menores maltratadores se circunscribe al estricto ámbito familiar y habitualmente son los padres los que denuncian tales hechos.

Es en este ámbito donde se han detectado menores con problemática de salud mental más compleja. Otro elemento reseñable para la Fiscalía es cómo en esta lacra delictiva existe una tendencia al alza de mujeres como autoras de tal conducta penal.

En Sevilla, los representantes del Ministerio Público incoaron 353 expedientes de reforma el pasado 2018 , frente a los 253 del año 2017, esto es, un centenar menos. Otro aumento «considerable», según la Fiscalía.

Medida de libertad vigilada

Frente a estos números, en la Memoria se subraya como uno de los recursos que mejor resultado está dando para en alguna medida frenar los casos en la violencia doméstica es la convivencia en grupo educativo . También apunta la medida de libertad vigilada con sometimiento a programas de intervención familiar, y sólo en casos de reincidencia o de gravedad se acude a las medidas de internamiento .

De hecho, en Sevilla en el año 2018 se acordaron 389 órdenes de libertad vigilada contra menores delincuentes. La Fiscalía considera importante la labor de los jueces de menores y su buen hacer para la realización de j uicios rápidos por delitos de violencia doméstica, porque supone atajar de forma inmediata las situaciones más graves.

Otros delitos en los que, según datos de las fiscalías de menores, se ha registrado un aumento en la comisión de los mismos son los que atentan contra la libertad sexual de las personas . Los expedientes de reforma incoados en 2018 contra menores autores de agresiones y abusos sexuales fueron 95, por los 53 que se abrieron en el ejercicio 2017.

Conducción sin carné

Los menores infractores por robos con violencia o con fuerza se mantienen en Sevilla. Según los datos recopilados por la Fiscalía andaluza, el número de expedientes incoados en 2017 y 2018 son similares, 347 y 342, respectivamente.

En materia de Seguridad Vial , el delito de conducción sin permiso entre menores es el más habitual, frente a los casos de conducción temeraria o bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas o drogas. En total, en 2018 los expedientes abiertos por estos hechos delictivos fueron 151 por los 138 del año 2017.

La Memoria de 2019 de la Fiscalía Superior de Andalucía recoge otros asuntos relevantes, como la dificultad para elaborar las estadísticas de los casos de violencia o acoso escolar. De hecho no hay datos de la provincia de Sevilla. Por último, los delitos contra el patrimonio sigue ocupando un lugar destacado, con 350 casos incoados en 2018.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación