Vigilia de la Inmaculada: las tunas de Sevilla adelantan el horario de las rondas en la Plaza del Triunfo
Económicas inaugura los cantos ante la virgen a partir de las 22.45 horas
La tradicional ronda de las tunas universitarias de Sevilla a la Inmaculada tiene varias novedades en esta edición. La principal es el adelanto del horario de comienzo a las 22:45 , en lugar de a las 00:05 horas. del domingo, como se venía haciendo desde muchos años atrás. Así se decidió en el seno del Consejo de Tunas, el organismo por el que se autorregulan las estudiantinas sevillanas, siendo una decisión, «bien acogida por el Ayuntamiento y el Arzobispado» , según afirmó la tuna de Económicas y Empresariales a través de una nota.
Juan Gil es el jefe de la tuna de Económicas , agrupación que este año es secretaria del Consejo, y por tanto encargada de organizar la ronda ante la Inmaculada (la presidenta actual del Consejo de Tunas es Farmacia ). Gil espera que «la gente disfrute este año, que es una noche muy especial en la que intentamos transmitir a la gente el mismo cariño que le tenemos a esta noche y a la ronda a la Virgen ».
El interés del adelanto no es otro que acercar el acto principal de las tunas de Sevilla a públicos de todas las edades . De hecho, en la idea de los promotores está seguir adelantando el horario en años sucesivos, si así lo considera el Consejo de Tunas. Este año, la decisión ha provocado la lógica disensión entre algunos tunos que abogaban por mantener la tradición que desde hace casi 70 años se venía manteniendo en la madrugada del 7 al 8 de diciembre. Sin embargo, la votación sobre este particular obtuvo una mayoría de votos positivos de las tunas del Consejo.
Otra de las novedades de este año será la ofrenda floral y musical de la tuna organizadora —la de Económicas— a la Pura y Limpia del Postigo , que a las 21 horas sale por la puerta de San Miguel de la Catedral de regreso a su capilla. La Tuna de Económicas, que recibió esta petición del propio Arzobispado, «ha pedido a todas las tunas del distrito universitario una representación para cantar juntos a la Inmaculada del Arenal». Este año es también el primero en el que la Tuna Femenina Universitaria (una de las 14 tunas del distrito sevillano) cantará ante la Virgen consu beca impuesta, ya que fue becada el pasado mes de julio.
En 1959, la tradición se vio reforzada por la fundación de la Tuna de Peritos Industriales que hizo su primera salida para la Vigilia inmaculista, declarando a esta advocación como su patrona y llevando desde entonces un fajín blanco para atestiguarlo.
Noticias relacionadas