Coronavirus en Sevilla

Vigésimo primer día de encierro en Sevilla: La ciudad se acostumbra a los balcones

Ya lucen las palmas trenzadas y las colgaduras para recordar que comienza la Semana Santa, a pesar de que las calles seguirán vacías

Las terrazas se han convertido en el mejor lugar de las casas Vanessa Gómez

R. S.

La tradición es más fuerte que las circunstancias y los sevillanos las disfrutas en se pequeño margen que dejan las medidas de confinamiento. Las panaderías y las abacerías que siguen abiertas distribuyen estos días más torrijas que nunca y muchos balcones lucen palmas trenzadas y colgaduras, a pesar de que ninguna cofradía procesionará bajo los mismos. La procesión, como desde el pasado 14 de marzo, es la de los clientes del supermercado para llenar la nevera. Es el único desahogo que queda para estirar las piernas fuera del encierro del hogar y, tal vez, cruzarse con alguna cara conocida. Esta víspera de Domingo de Ramos no ha habido cola ante las cajas de las tiendas ni vestidos a estrenar colgados del tirador del armario. Los guardaremos para mejor ocasión. Así han visto este vigésimo primer día de encierro varios redactores de ABC.

Mercedes Benítez

Dicen que el confinamiento ha provocado que muchas parejas de novios se vean en el supermercado. Desconozco la veracidad de la historia, pero lo que sí he podido comprobar es que cruzarse en la cola de la carnicería con una vecina del barrio es casi una fiesta. Pacientemente esperando el turno, porque la gente sigue haciendo la compra en sábado (eso no ha cambiado), se podía mantener una entretenida charla, guardando las distancias de seguridad. Faltaba la cerveza y los caracoles que estarían ya en los bares si éstos estuvieran abiertos pero algo es algo.

Luego, el camino al periódico ha confirmado que cada vez son menos los coches que circulan. El vacío era mayor al pasar frente al escaparate de una panadería con las bandejas de torrijas expuestas, recordando que en unas horas será Domingo de Ramos. La tristeza ha ido a más cuando el presidente del Gobierno ha confirmado en directo lo que la mayoría ya se imaginaba: nos queda encierro para rato. Siempre nos quedarán las torrijas. Quien no se consuela...

Jesús Morillo

Tras varias semanas de confinamiento se hace difícil cuando sales a la calle a trabajar si el día es un sábado o un martes. La sensación es siempre la misma. Calles desiertas en las que cruzarse con un coche es un acontecimiento y donde la poca gente que hay va siempre cargada con bolsas y con prisa. En este ambiente en el que la primavera ha vuelto pero no el bullicio callejero que suele acompañarla, las únicas concentraciones se reducen a las puertas de los supermercados en busca de artículos de primera necesidad, pero también de aquellos que ayudan a sobrellevar el confinamiento. De hecho, el único lugar que puede competir en colas con un supermercado estos días un estanco, como por ejemplo, el de la calle Feria, con más ciudadanos por metro cuadrado que muchos de los establecimientos del vecino mercado.

Aunque lo que es realmente difícil de ver estos días es un niño por la calle. Se les oye, en habitaciones que dan a la calle o en azoteas vecinas, o cuando a las ocho de la tarde salen a aplaudir, una de las pocas rutinas, si no la única, que asumen contentos.

Elena Martos

Las vísperas de los días grandes son las que te hacen ser consciente de lo que perdemos. Abrir la agenda cada día y ver señalados eventos y citas que no van a suceder. La sensación compartida es que vivimos la vida de otra persona, en otro momento. Es inevitable caer en el pesimismo tras el anuncio formal de la prórroga del estado de alarma. Que nos lo llevaran insinuando una semana no ha parado el golpe, que es más intenso sabiendo que mañana será Domingo de Ramos y tampoco se podrá salir a la calle. Hay quien se consuela con el mal tiempo que los meteorólogos llevan anunciando desde hace más de un mes. Y parece que van a acertar. Nunca una predicción de lluvia en Semana Santa había alegrado tanto a los sevillanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación