Coyuntura turística

Vienen más turistas a Sevilla, pero gastan menos

Sevilla recibió hasta junio 1.276.255 turistas que gastaron 84 euros al día; precios bajos, hospedajes alternativos y visitas cortas, claves de tan poco consumo

Turistas haciendo cola para entrar en el Alcázar JUAN FLORES

MERCEDES BENÍTEZ

Son las 10.30 de la mañana de un caluroso día de agosto .Pese a que el termómetro supera ya los 35 grados, las inmediaciones de la Catedral y el Alcázar de Sevilla ya están llenas de turistas dispuestos a iniciar su ruta de visitas por los principales monumentos de la ciudad. Muchos van con guías y otros por libre. Pero todos forman parte de esas estadísticas que acaban de hacerse públicas según las cuales el número de turistas que visitó Andalucía ha aumentado un 7,3 por ciento .

De hecho, la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía confirma que la capital hispalense se llevó el 14,2 por ciento de los visitantes que acudieron a Andalucía, a lo que hay que unir otro dato positivo. Sevilla cerró el primer semestre de este año con 1.276.255 viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de la ciudad, lo que supone un 13,46 por ciento más que en el mismo período del pasado año. Además el pasado mes de junio se alcanzó una ocupación hotelera del 78,42 por ciento pese a que ese es el mes que se inicia el verano y, por tanto, que supone el principio de la temporada baja en la capital hispalense.

Sin embargo esa cifra se complementa con otra que no parece tan positiva. Los turistas que visitaron Sevilla el segundo trimestre de este año se gastaron casi 84 euros al día de media . Concretamente el gasto fue de 83,93 euros por persona y día, una cifra que pone de manifiesto que el gasto de esos turistas que acuden a la capital hispalense va a la baja. Es decir que vienen mas visitantes pero cada vez se gastan menos.

No hay más que repasar las estadísticas de anteriores períodos. El gasto hay ido bajando poco a poco. En el primer trimestre el gasto fue de algo más de 85 euros y más atrás, en el último trimestre del pasado año 2015, el gasto fue de casi 90 euros al día . Concretamente de 89,81 euros diarios, según las estadísticas oficiales. Eso significa que en varios meses el gasto ha descendido en casi cinco euros diarios. En cualquier caso, en la parte positiva hay otro dato. Y es que Sevilla es la segunda ciudad de Andalucía donde el gasto es mayor. Sólo Jaén la supera ya que en esa provincia los visitantes se gastaron hasta 87,80 euros. Y también significa que la capital hispalense supera con creces la media de gasto de los visitantes que acuden a la comunidad autónoma, ya que la media andaluza es de un gasto por persona y día de 65,70 euros. diecinueve euros menos de lo que invierten los turistas en Sevilla. La provincia en la que los turistas se dejan menos dinero es Almería con 52,74 euros.

¿Cómo se explica que si hay más turistas el gasto medio sea más bajo? Santiago Padilla, gerente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla, dice que esa caída del gasto no le parece normal. «Se me escapa la causa» . Lo que él sí puede confirmar es que en los hoteles de Sevilla los datos son cada día mejores. «2016 está siendo mejor que 2015 y éste último fue mejor que 2014. La cosa va mejorando año a año» , asegura insistiendo en que el precio de los hoteles está subiendo. Incluso asegura que la situación internacional y la amenaza terrorista que han sufrido otros países está beneficiando a España en general y a Sevilla en particular. «Esa situación conflictiva de otros países nos está beneficiando», recalca. Por ello cree que esos datos de disminución del gasto quizás podrían ser algo coyuntural que esté relacionado con el hecho de que este último año la Semana Santa cayó en marzo . Y eso evidentemente influye en las cifras finales. También hay otro dato que puede orientar: en Sevilla los turistas están una media de 3,4 días frente a los 8,5 de Málaga.

Otra explicación la dan los propios turistas. «Sevilla es una ciudad muy barata en comparación con otras». Quizás eso también pueda influir. O también el que cada vez sean más los que se decantan por apartamentos o incluso hostales, una tendencia que gana adeptos. «Venimos a un apartamento porque nos sale más barato y además así no tenemos que hacer todas las comidas en la calle», decían unas estudiantes austriacas. Esa puede ser una pista de porqué gastan poco. Y eso que algunos guías que enseñan la ciudad incluyen en su tour tres horas libres para poder ir de compras por «Sierpes street».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación