Urbanismo
La vieja comisaría de la Gavidia será un hotel de cinco estrellas con un espacio para «coworking»
El Ayuntamiento de Sevilla descarta una de las dos ofertas presentadas por no presentar la fianza, con lo que sólo queda la propuesta de una cadena hotelera
El futuro de la antigua comisaría de la Gavidia queda clarificado: el viejo y céntrico edificio albergará un hotel de cinco estrellas , reservando una zona del mismo para un espacio de «coworking». Así se deduce de la documentación a la que ha tenido acceso ABC sobre las ofertas presentadas al Ayuntamiento en los últimos meses, cuyo plazo expiró hace unos días. Finalmente fueron dos las propuestas en firme trasladadas a la Gerencia de Urbanismo , que ha estado analizando la documentación en los últimos días. Una de las dos ha quedado descartada y la otra, aceptada, es para un establecimiento hotelero, según confirman fuentes municipales. De esta forma, queda claro que la única alternativa sobre la mesa es la del hotel, como este periódico ya avanzó.
Estos días la mesa de contratación ha decidido por unanimidad excluir una de las dos propuestas por no haber presentado la fianza como preveía el pliego. Se trataba de un precepto esencial y, al no cumplirse y no poder asumirse ese tipo de riesgos económicos, la propuesta se ha rechazado. La otra oferente ha presentado al Consistorio un proyecto para un hotel de cinco estrellas y un espacio de «coworking» complementario , tal y como establecían las indicaciones del pliego, que primaba un uso mixto del edificio y no la exclusividad. De hecho, el proyecto presentado respeta, además, el lugar destinado a la memoria histórica al que obligaban las normas, de forma que se habilitará ese hito en los calabozos que se conservan. Se inicia ahora un análisis técnico por parte de los responsables de la Gerencia de Urbanismo y en varios días se abrirá el sobre 3, el que permite conocer al completo la oferta económica. Como es sabido, el Ayuntamiento pretende recaudar unos 10 millones de euros por esta venta.
Tras un farragoso proceso de años de tramitación, desde septiembre de 2019, el edificio dejó de tener la catalogación urbanística de «gran superficie comercial» para pasar a ser suelo terciario, lo que le permite albergar equipamientos culturales, sociales y, además, hoteleros, aunque sin que se pueda usar para ello el cien por cien del inmueble. Esta última vía ha sido, como era previsible, la más fructífera, ya que la única propuesta firme es la de que el desvencijado edificio se convierta en un hotel, con lo que quedará desbloqueado un asunto que lleva lustros en los cajones.
El uso terciario que se pretende ahora excluye, en cualquier caso, su uso como superficie comercial, que es el que se contemplaba hasta hace varios años para poder «colocar» en el mercado el edificio. Sí son compatibles los usos como pequeños y medianos comercios, las oficinas o espacios de empleo y emprendimiento, recreativo y espectáculos, equipamientos y servicios públicos, además del uso hotelero que finalmente se ha impuesto. La Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía dio vía libre desde el primer momento al cambio de uso propuesto por el gobierno local del socialista Juan Espadas , al contrario de lo que hizo con el popular Juan Ignacio Zoido cuando éste solicitó a la Administración andaluza que el viejo edificio pudiera albergar una gran superficie comercial. Esa alternativa recibió el rechazo frontal del Ejecutivo regional, por entonces en manos del PSOE.
Noticias relacionadas