Visto en redes
En vídeo: Así recuerda la Abuela de Dragones la inauguración de la Expo 92 en su 30 aniversario
Vídeo apto solo para nostálgicos: «Cuando entré, aquello parecía otro mundo. ¡Qué cosa más bonita!»
El pasado miércoles, día 20 de abril, la Expo 92 de Sevilla cumplía 30 años desde su inauguración en el año 1992. Si ese día cada año las redes sociales entran en ebullición debido a la letra de la famosa canción de los Celtas Cortos, en esta ocasión la actividad en estas plataformas se multiplicó gracias a los nostálgicos.
Los medios de comunicación han rescatado de su hemeroteca los contenidos más relevantes de esos meses y lo que supuso para la transformación de Sevilla, y particulares han sacado del baúl de los recuerdos sus fotografías analógicas, los pasaportes sellados y los pines que regalaban en cada pabellón de la Exposición Universal que trajo el mundo entero a la sevillana isla de la Cartuja.
Una de las caras más que conocidas en redes sociales que ha compartido su particular homenaje al cumpleaños de la Expo 92 es la famosa 'Abuela de dragones' . A Guadalupe Fiñana la conocimos ya hace un tiempo, en 2017, gracias a sus comentarios humorísticos y espontáneos de varias temporadas de la serie 'Juego de Tronos'. Tras esto, es una influencer en las plataformas sociales, caracterizándose por su buen humor y desparpajo.
«Cuando entré, aquello parecía otro mundo. ¡Qué cosa más bonita! Mi marido recién jubilado, yo como una guiri con un sombrerito que me compré por el calor. El pabellón de la Navegación, el de Marruecos, el de Irlanda... ¡con unos quesos maravillosos! Cuatro mil pesetas el abono. Nos íbamos desde por la mañana hasta que se terminaban los fuegos por la noche. Yo me lo pasé bomba. Alguno de ustedes no habrá visto la Expo 92 pero fue lo más maravilloso que hicieron en Sevilla ».
El batallón de seguidores que atesora esta abuela sevillana no ha parado de dejar mensajes con anécdotas en los comentarios del vídeo, y es que la Expo 92 es un recuerdo de la infancia de muchos de nosotros y un antes y después en la historia de Sevilla.
Noticias relacionadas