El Rincón de.... María Sanz
«Mi vida ha sido lucha, resistencia y muchas renuncias excepto la libertad»
María Sanz ha publicado más de cuarenta libros, cosechado más de veinte premios, pasa por ser una de las poetas de más relieve y en octubre, la editorial «Lastura» le publicó su penúltima creación: Recado Original.
![María Sanz en la plaza de España](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/11/s/maria-sanz-machuca.jpg-knRD--1248x698@abc.jpeg)
¿Qué tal se han portado con usted los Reyes?
Me vinieron por anticipado con la publicación de mi nuevo libro, «Recado Original».
¿Le había pedido algo en especial?
Tal y como están los tiempos, mucha salud. Lo más importante desde hace casi un año.
Usted en el 2002 escribió un pregón rebosante de sensibilidad para el Ateneo. Lleno de vivencias infantiles, como es el hecho de que la cabalgata pasaba por delante de su casa.
Mi vivienda estaba situada frente a los Jardines Murillo y la cabalgata pasaba frente a mi casa. Eso me hacía creer con más fuerza que los Reyes estarían esa noche por casa
También revoloteaba en aquel pregón el espíritu de José María Izquierdo…
Sí, porque José María estuvo vinculado a Santa María la Blanca y mi colegio estaba justo al lado, el de las monjas de la Caridad, al ser él creador de la cabalgata, lo tenía todo más cerca.
He oído de forma insistente que muchas personas le han pedido a los Reyes capacidad de resistencia y aguante para superar este tiempo de crisis. ¿Cómo la ha vivido usted?
Toda mi vida ha sido un esfuerzo y una resistencia. He trabajado y escrito. Y me ha exigido mucho sacrificio y renuncias a muchas cosas menos a la libertad. Ni siquiera en este momento, pese a los recortes de la situación, he sentido afectada mi libertad.
¿Cómo se lleva con las mascarillas y la distancia social?
Se agradece en invierno y se odia en verano. Tampoco me supone un cambio radical en mi relación con los demás. En cuanto a la distancia social no me afecta mucho. Soy hogareña y no practico la vida social.
El confinamiento le ayudó a escribir o a descubrir dolores ignorados?
Más bien a leer. En aquel momento no tenía proyectos nuevos. El dolor ha sido el de siempre, no he descubierto ninguno nuevo.
¿Con qué escritor la compartió y con qué músico la trató de olvidar?
Escritores hubo varios poetas actuales y un novelista clásico como Balzac. Y la música con mis géneros favoritos: clásica, jazz y country.
¿Me puede decir con quién brindó en la cena de Nochebuena
Con nadie. La pasé sola. Pienso que las cosas no están para muchas reuniones.
¿Desde cuándo no besa a nadie?
Uffff. Hace un año. Desde que empezó la pandemia
Usted perdió a su madre hace tres años y ella completaba el circulo de su mundo feliz. ¿Cómo lo lleva?
Sigo sintiendo vacío y mi vida sigue incompleta. El duelo está pasado. Pero mi vía sigue siendo infeliz porque ella era la que la completaba.
¿Compensa lo escrito, sus delicados poemas, la familia que eligió no tener?
Tendría que sopesarlo. Pero pienso que sí. Todo no se puede tener. Yo he sido merecedora del don de la poesía como otros merecen el don de tener hijos.
En su último libro, «Recado original», anticipa usted situaciones que hoy son muy común en plena epidemia: el desamparo y la soledad. Han existido siempre. ¿Quizás ahora la descubrió con más intensidad?
Me ciño a mi propia situación. Creo que se ha generalizado. Pero en mí ha sido una constante a lo largo de mi vida.
¿«Recado original» es un libro rupturista con su temática poética o continuista?
Más bien continuista. Aunque con algún añadido para darle matices. Todo lo que tenía que decir poéticamente ya lo he dicho. Lo nuevo que escribo es un eco que reafirma lo que ya he creado.
Creo que esta crisis sanitaria ha provocado situaciones de desamparo y soledad absolutos. Sobre todo en las residencias de ancianos. Ha debido de ser terrible
A mi me ha tocado un caso cercano. Una amiga que murió durante la pandemia. Y realmente lo sentí muchísimo. Estaba internada en la residencia que ardió la noche de Reyes. Esto es una pesadilla interminable.
¿Qué mundo cree que sucederá a la enfermedad: mejor, peor, distinto, menos libre, menos efusivo, más distanciado?
En el aspecto humano, los mejores serán mejores. Y los irresponsables serán más irresponsables.
Noticias relacionadas