Universidad

Vicente Guzmán cierra su gestión al frente de la Universidad Pablo de Olavide sin votos en contra

Las elecciones al claustro serán el miércoles y a partir de ahí comenzará el proceso de renovación del rector

Ultima sesión del claustro de la UPO ABC

M.B.

Fin de ciclo del rector de la Universidad Pablo de Olavide , Vicente Guzmán, que ha visto aprobar su último informe de gestión sin votos en contra después de ocho años al frente de esta universidad que cierra ciclo. La UPO ha informado de que el claustro universitario ha aprobado este lunes el informe de gestión del curso 2018/2019 del rector Vicente Guzmán Fluja, que ha defendido el rector por última vez a pocos meses de finalizar su mandato de ocho años.

Se trata de la última sesión del claustro de la UPO, donde se celebrarán elecciones esta misma semana tras lo cual se espera que se convoquen las elecciones para elegir al nuevo rector ya que Vicente Guzmán cumple ocho años al frente de la universidad y, por tanto, finaliza su tiempo . De momento, sólo hay fecha para elegir al nuevo claustro pero se desconoce el momento en el que el rector convocará elecciones para nombrar a su sucesor aunque se espera que ocurra en los primeros meses de 2020.

El último informe de Guzmán ha sido aprobado con mayoría relativa: 39 votos a favor, ningún voto en contra y 8 abstenciones. Durante su discurso, Vicente Guzmán ha puesto el acento en los objetivos alcanzados pero sin obviar las dificultades y limitaciones con las que se ha enfrentado la Universidad, especialmente en materia de financiación. El rector ha recalcado que la gestión de 2019 ha venido marcada por «la incertidumbre presupuestaria» que ha determinado una «gestión prudente».

Superavit

Según la UPO, Guzmán ha valorado de manera positiva la gestión no solo en el último año, sino en los ocho años de gobierno, en los que se ha pasado de un déficit de 15 millones de euros en el año 2012 a una situación de 4.5 millones de superávit en 2019 : «Gracias al trabajo de los siete años anteriores se ha podido digerir el impacto de la insuficiente financiación», ha explicado.

En cuanto a las líneas de actuación, ha subrayado el éxito en captación de financiación y capital humano de I+D, como los logros obtenidos en convocatorias de atracción de talento: Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, Marie Curie, Juan de la Cierva y, recientemente, Talentia Sénior de la Junta de Andalucía . Además, segun el rector, la UPO ha vuelto a conseguir un gran porcentaje de éxito en la convocatoria 2019 de equipamiento científico del Ministerio, 3.5 millones de euros que contribuirán a consolidar unos servicios centrales de vanguardia.

En el ámbito de internacionalización, el rector ha resaltado el posicionamiento de la UPO en movilidad internacional ya que, según afirma, continúa siendo la primera universidad andaluza y la segunda universidad pública a nivel nacional, en términos relativos, en movilidad internacional Según el último informe «La Universidad Española en Cifras», publicado por la CRUE, y ha recibido un reconocimiento a las buenas prácticas (93 sobre 100) por la movilidad de estudiantes, profesorado y PAS en el curso 2017/2018.

Además, según el rector en cuanto al posicionamiento en ránkings internacionales «cada año se suben peldaños». En materia de profesoardo, ha subrayado que solo se ha podido convocar una de las 30 plazas de ayudante doctor previstas debido a las circunstancias económicas pero sí se han podido realizar actuaciones normativas como la aprobación del Acuerdo de 2 de abril de 2019 sobre «medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral y reducción del encargo docente para fomentar la producción científica de las investigadoras tras la maternidad adopción y/o acogimiento».

Medidas antiplagio

En el área de planificación docente ha resaltado la implantación del Grado en Relaciones Internacionales y de cinco dobles grados, así como la puesta en marcha de una nueva herramienta para la gestión de la parte específica de las guías docentes y de un formulario pararecopilar horarios semanales.

En cuanto a las tecnologías de la información y de la innovación digital, el rector ha comunicado al Claustro las medidas adoptadas en apoyo a la docencia on line y presencial y las nuevas licencias adquiridas de programas antiplagio , entre otras cuestiones.

El rector ha resaltado la meejora de la calidad del alumnado, que ingresa con notas de corte cada vez más altas en esta Universidad. Sobre el área de postgrado y formación permanente, ha destacado el aumento de la demanda total efectiva en 25,2 por ciento, pasando de 3.721 a 4.660 estudiantes matriculados en el curso 2018/2019 y en el área de estrategia, empleabilidad y emprendimiento , además de las numerosas acciones orientadas a la promoción y sensibilización de la cultura emprendedora y de la empleabilidad de estudiantes y egresados, el rector ha hecho hincapié en el impulso de los Premios Roma, que visibilizan el talento de mujeres relevantes y que se han convocado por primera vez este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación