Educación
El Vicente Alexandre ya tiene más demanda que oferta antes de acabar la escolarización
El centro critica la eliminación de líneas públicas en Triana y asegura que, con los centros adscritos que tiene asignados, no habrá hueco para todos los alumnos que quieren entrar en Bachillerato
![Instituto Vicente Aleixandre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/03/17/s/instituto-vicente-saleixandre.jpg-kGk--1248x698@abc.jpeg)
El recorte de líneas en el distrito Triana-Los Remedios, con la eliminación de clases de Infantil para el próximo curso en el Ceip San Jacinto y Vara del Rey no ha gustado tampoco a los institutos de la zona. Algunos se han unido a la campaña organizada por padres y colegios para pedir que no se supriman unidades y otros, como el instituto Vicente Aleixandre, han denunciado lo que consideran una falta de criterios y transparencia al eliminar unidades, además de denunciar que no tendrán plazas para todas las solicitudes que les están llegando para el próximo curso.
Concha Cobo, directora de este instituto de Triana, ha escrito una carta en nombre de la comunidad educativa en la que denuncia la situación de reducción de unidades que llevan sufriendo años en la zona Triana-Los Remedios, así como el hecho de que no le conceda una unidad más que piden cada curso por el gran número de solicitudes de estudiantes de la zona.
Según la directora, sólo le han concedido dos unidades en 1º de ESO, lo que supone tener capacidad para 60 alumnos con la ratio establecida por la ley. Y ello pese a que entre los alumnos procedentes de los colegios adscritos del barrio y los propios del centro suman ya 68. A estas fechas y cuando el proceso de escolarización no ha terminado aún, ya tienen más solicitudes de estudiantes para el próximo curso de otros centros no adscritos además de los que t ienen hermanos en el propio instituto.
18 alumnos fuera
No es algo nuevo, ya que el curso pasado no se pudieron matricular en el instituto 18 alumnos de 1º de ESO , que lo eligieron en primera opción. En años anteriores se quedaron fuera hasta 22 alumnos.
En cuanto a 1º de Bachillerato, desde el Vicente Aleixandre recuerdan que para el próximo curso tendrán tres grupos, lo que supone capacidad sólo para 105 alumnos. Sin embargo, entre el alumnado de la ESO que seguirá en el centro y los alumnos de centros adscritos ya tienen 133, lo que supone que 28 alumnos de más que no tendrán plaza.
Cobo también critica la supresión de una unidad de infantil del colegio San Jacinto porque considera que el recorte no debe hacerse por un solo curso escolar en el que haya menos natalidad, sin tener en cuenta que hay padres que no escolarizaron a sus hijos de 3 años el curso pasado por miedo al Covid y que otros solicitan centro no por su vivienda habitual, sino por el lugar donde trabajan.
La directora del Vicente Aleixandre que tiene adscrito a ese colegio de Primaria defiende el buen nivel académico, en competencias y en valores, que el alumnado tiene cuando se incorpora a su instituto en 1º de ESO y recuerda que desde hace años existe coordinación entre los equipos directivos de los centros de primaria y secundaria , ya que todos los cursos realizan estudios y un seguimiento del alumnado, de modo que, si se detecta alguna dificultad, ponen los medios para corregirla. Y también que la mayoría del alumnado proveniente de dicho centro, termina con éxito el bachillerato y la selectividad.
Según Cobo, la situación va en perjuicio de la enseñanza pública y la libre elección paterna de los centros. « Cuando en un centro se ofertan cero o pocas plazas para un determinado curso , para que sus hijos no se queden sin plazas, los padres tienden a realizar la solicitud en otros centros. ¿Dónde está la libre elección de los padres/madres?», se cuestiona.
En este sentido, la directora del centro afirma que los «utilizan» en las comisiones de escolarización para para firmar documentación con la que no estan de acuerdo sin que ellos puedan intervenir. «Vamos a reuniones que no sirven, ya que está todo decidido, y nos obligan a atender la reclamación de los padres cuando no consiguen el centro por el que han optado», recalca denunciando también que ya tiene una carga excesiva de trabajo para «perder el tiempo» con esas cuestiones.
El ranking de la Selectividad
Además desde el centro se insiste en que se publiquen las notas globales de Selectividad , el ranking que la Junta hacía publico hasta hace unos años. Según argumentan, esta es la única prueba externa que puede medir la calidad de enseñanza del alumnado y los centros. Desde el año 2014 no se han publicado los datos globales de cada uno de los centros en las pruebas de acceso a la universidad. Algo que, para Concha Cobo, es «una ocultación de información» para los padres y alumnado, que eligen centro sin datos adecuados.
Además critica el «bulo» que se sigue vendiendo por parte de algunos centros, de que en el expediente, la nota de los centros vale el 60 por ciento, algo que, según recalca, no es cierto ya que eso cambió cuando la nota se modificó y se puntuó hasta 14 y en la actual baremación la prueba de acceso cuenta 8 puntos frente a 6 del expediente del Bachillerato.
Por tanto, solicita que estos datos se publiquen y la sociedad tenga la información suficiente para poder elegir con información y libertad.
Noticias relacionadas